Siendo La Habana la sede de los diálogos entre el Gobierno colombiano y las Farc, el Sumo Pontífice no se olvidó de este asunto. Aún en medio del proceso de acercamiento entre los pueblos de Cuba y E.U, el Papa Francisco dedicó parte de su homilía en la simbólica Plaza de la Revolución de la capital cubana a expresar su apoyo a un eventual acuerdo de paz, como vía única para dar fin al conflicto.
“En este momento me siento en el deber de dirigir mi pensamiento a la querida tierra de Colombia. Consciente de la importancia crucial del momento presente, en el que, con esfuerzo renovado y movidos por la esperanza, sus hijos están buscando construir una sociedad en paz”, dijo el Santo Padre ante una multitud de feligreses que acudió a escuchar su mensaje.
“Que la sangre vertida por miles de inocentes durante tantas décadas de conflicto armado sostenga todos los esfuerzos que se están haciendo, incluso aquí en esta bella isla, para una definitiva reconciliación. Y que así, esa larga noche de dolor y de violencia se pueda transformar, con la voluntad de los colombianos, en un día sin ocaso y con concordia, justicia y fraternidad”, agregó.
El Papa Francisco defendió el proceso al recalcar la necesidad de que no hayan más reveses en este sentido, algo que se repitió durante la historia reciente del país. “Por favor, no tenemos derecho a permitirnos otro fracaso más en este camino de paz”, advirtió.
Consultada con sobre la mención del Papa al proceso de paz, Sandra Borda, docente de Ciencia Política de la Universidad de los Andes, aseguró que le beneficiará a Santos ese espaldarazo de la talla diplomática del Vaticano en el proceso de paz.
El apoyo del Papa en esta coyuntura mejora la posición del Gobierno, en momentos en los que busca respaldo internacional para neutralizar y reducir la oposición local a los diálogos.