Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Este 19 de octubre de 2025 se abren las urnas para que los jóvenes transformen su realidad con las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud (CMJ).

  • Los jóvenes colombianos tienen una cita con la democracia, no solo para votar sino para ser elegidos. Foto: Archivo El Colombiano
    Los jóvenes colombianos tienen una cita con la democracia, no solo para votar sino para ser elegidos. Foto: Archivo El Colombiano
  • Se acerca la hora de las elecciones de los jóvenes colombianos
  • Se acerca la hora de las elecciones de los jóvenes colombianos
hace 18 horas
bookmark

La democracia electoral no es un asunto de edades. Si tiene entre 14 y 28 años puede participar en las decisiones que afectan a su comunidad. Votar es solo el primer paso, pero también puede postularse, proponer ideas y ser parte del cambio que el país necesita. ¡Ser líder juvenil puede marcar la diferencia!

Para conocer el lugar de votación debe ingresar a la página de la Registraduría Nacional, hacer clic en el botón Grandes por Elección, seleccionar la opción Consulta lugar de votación, digitar el número de identificación, marcar la casilla de verificación y hacer clic en consultar.

Los requisitos para votar son muy sencillos: tener entre 14 y 28 años cumplidos al 19 de octubre de 2025, estar inscrito en el censo electoral de Consejos de Juventud 2025 y Presentar el documento de identidad habilitado en el lugar de votación. Los jóvenes que cumplen 14 años se incorporan automáticamente al registro, así como los que expiden por primera vez la cédula de ciudadanía.

Los jóvenes de 14 a 17 años pueden votar con la tarjeta de identidad amarilla con hologramas, los de 18 a 28 años, con la cédula de ciudadanía amarilla con hologramas o la cédula digital; mientras que los que recién cumplieron 18 años pueden votar con la contraseña digital vigente expedida por la Registraduría. Aquellos que cumplen 18 años el mismo día de la elección pueden votar con la tarjeta de identidad azul biométrica.

Beneficios por participar

Se acerca la hora de las elecciones de los jóvenes colombianos

Aquellos jóvenes que participen de esta jornada tienen los siguientes beneficios:

10% de descuento en:

- Matrícula en instituciones oficiales de educación superior, expedición del pasaporte, pasado judicial, duplicados de cédula o libreta militar.

- Rebaja de un (1) mes en la prestación del servicio militar.

- Medio día de descanso compensatorio remunerado el mes siguiente.

- Preferencia en caso de empate en: exámenes de ingreso a educación superior, lista de elegibles para empleos de carrera, adjudicación de becas, subsidios o predios rurales.

- Ser parte activa del cambio en sus comunidades.

- Participar en la toma de decisiones sobre temas de juventud.

- Ejercer su derecho al voto y fortalecer la democracia.

- Integrar una generación Grande por Elección, que propone y transforma.

Marcar la casilla con el voto es muy fácil. Primero hay que identificar la lista, movimiento, proceso o candidato de su preferencia, se marca una sola vez dentro del recuadro correspondiente y eso es todo. Si marca más de una opción o lo hace por fuera del recuadro, su voto será nulo.

Qué pasa con el voto en blanco

Se acerca la hora de las elecciones de los jóvenes colombianos

El voto en blanco no tiene efectos legales en las elecciones de Consejos de Juventud. Estas no son elecciones de corporaciones públicas de carácter político. Según el artículo 258 de la Constitución, el voto en blanco solo aplica para elecciones de corporaciones públicas. Por ello, la tarjeta electoral de 2025 no incluirá casilla de voto en blanco.

Es importante que las personas que fueron elegidas como jurados de votación asistan a cumplir con su deber. Si no asiste tendrá las siguientes consecuencias: multa de hasta 10 salarios mínimos diarios legales vigentes y restricciones académicas o laborales, según el contexto.

*Contenido en colaboración con la Registraduría Nacional de Colombia