Ruta N lleva la innovación del papel a la realidad. FutuMed se consolida como un laboratorio urbano único para testear soluciones en condiciones reales, elevando el nivel tecnológico de la ciudad.
Redes inteligentes de energía (en ejecución piloto)
La iniciativa impulsa la transición hacia energías limpias para aumentar la matriz energética y disminuir la dependencia de combustibles fósiles. Un ejemplo es el piloto de la Comunidad Energética Sunfactory, que combina generación renovable, medición inteligente y participación ciudadana a través de plataformas digitales.
Gestión del ruido (en ejecución piloto)
Medellín avanza hacia una “radiografía acústica” que permita entender qué, cómo y dónde se produce el ruido en la ciudad. Con mediciones, datos y herramientas digitales que involucran tanto a consumidores como a productores de ruido, este reto busca reducir la contaminación acústica para proteger la salud y mejorar la convivencia, con el fin de hacer de Medellín una ciudad más habitable.
Movilidad para todos (en convocatoria)
De la mano de Toyota Mobility Foundation y con una bolsa de más de $1.000 millones, este reto busca garantizar un transporte público accesible y digno, reduciendo barreras para las más de 120 mil personas con discapacidad y otros grupos con movilidad limitada en Medellín. El objetivo es encontrar soluciones desde la autonomía y seguridad en el trayecto a la parada de bus, hasta la planificación del viaje y el acceso.
Economía Circular (en formulación)
Impulsa un modelo tecnológico y colaborativo que, alineado con políticas nacionales e internacionales de economía circular, promueve el aprovechamiento de residuos orgánicos para generar valor ambiental y económico en Medellín. Un reto que se plantea en la zona norte de la ciudad, y que servirá como base para otros sectores.
Seguridad ciudadana (en formulación)
El propósito es fortalecer la confianza ciudadana mediante soluciones tecnológicas y sociales que mejoren la seguridad y la convivencia en territorios estratégicos. Así, se trabaja en un modelo escalable de seguridad urbana, basado en Ciencia, Tecnología e Innovación, con la inclusión de metodologías participativas que involucran a los diferentes actores.