Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Desde reliquias rescatadas del mar Caribe hasta las huellas de los taínos y de los conquistadores, la capital dominicana es un destino que sorprende y emociona.

  • Fotos: Cortesía.
    Fotos: Cortesía.
  • Santo Domingo, la primera joya del Nuevo Mundo
  • Santo Domingo, la primera joya del Nuevo Mundo
hace 9 horas
bookmark

En Santo Domingo, República Dominicana, comenzó la historia de América. La primera ciudad fundada en América guarda en sus calles, plazas y museos, los secretos de cinco siglos que cambiaron para siempre al continente.

Fundada en 1496, Santo Domingo acumula una serie de “primeros” o “primacías” que la convierten en una joya histórica: fue sede de la primera catedral del continente (la Catedral Primada de América), el primer hospital (San Nicolás de Bari), la primera universidad (Santo Tomás de Aquino) y hasta la primera calle trazada en el Nuevo Mundo (la Calle de las Damas). Cada uno de estos lugares es testimonio vivo de que aquí se escribieron las primeras páginas de nuestra historia.

La herencia taína

Mucho antes de Colón, la isla estaba habitada por los taínos, una cultura extraordinaria considerada la raíz del Caribe. Su cosmovisión, arte y tradiciones siguen presentes en la identidad dominicana. En Santo Domingo, esta herencia puede explorarse en espacios como la Casa del Cordónla primera vivienda de piedra de América—, hoy convertida en centro cultural donde se exhiben piezas taínas. Allí el visitante no solo observa vestigios, sino que conecta con la riqueza espiritual de un pueblo que aún inspira.

Colón, Diego y la huella de los conquistadores

Santo Domingo fue hogar de Cristóbal Colón y de su hijo Diego, cuya residencia, el Alcázar de Colón, sigue en pie como uno de los íconos más imponentes de la Ciudad Colonial (casco histórico declarado Patrimonio de la Humanidad). Entrar allí es viajar en el tiempo a la época en que esta ciudad era el centro político y comercial del Caribe.

Una ciudad de resistencias

La historia de Santo Domingo también está marcada por luchas. La ciudad fue conquistada por Haití en 1822 y regresó brevemente al dominio español en 1861, hasta lograr su independencia definitiva con la Restauración de la República en 1865. Ese espíritu de resistencia y renacimiento sigue latiendo hoy en su gente y en sus calles.

Santo Domingo, la primera joya del Nuevo Mundo

El museo de los tesoros del mar

Entre sus imperdibles está el Museo de las Atarazanas Reales (MAR), donde se exhiben porcelanas, monedas, armas, instrumentos de navegación y objetos de lujo rescatados de galeones hundidos frente a sus costas. Es un viaje al pasado marítimo del Caribe y un recordatorio de la importancia estratégica que tuvo esta ciudad en las rutas transatlánticas.

Una ciudad para todos los sentidos

Santo Domingo no solo se recorre con los ojos, también se vive con el paladar, el oído y el corazón. Desde sus calles coloniales hasta sus rincones modernos, cada experiencia despierta emociones. El tabaco premium, orgullo dominicano reconocido mundialmente como el mayor productor de puros premium con más de 350 millones de unidades exportadas al año, ofrece catas y recorridos únicos en la capital. Los rones añejos conquistan con su complejidad, mientras que el merengue y la bachata —patrimonios culturales de la humanidad— invitan a bailar. Y para los amantes del chocolate, la experiencia de cacao de Kahkow abre una ventana fascinante al universo del chocolate dominicano: un recorrido interactivo que revela la historia, el proceso y la magia de un sabor que ha conquistado paladares en todo el mundo.

La Zona Colonial también sorprende con su oferta hotelera, donde historia y modernidad conviven en perfecta armonía. Allí, joyas como el Kimpton Las Mercedes destacan por su diseño vanguardista y su sofisticación, integrándose a la perfección en edificios patrimoniales que guardan siglos de historia. Sus espacios —entre ellos un impresionante salón para grandes eventos— convierten al hotel en un referente de hospitalidad de lujo y en una razón más para dejarse conquistar por Santo Domingo.

Santo Domingo, la primera joya del Nuevo Mundo

Un destino que sorprende

Aunque muchos visitantes de República Dominicana piensan primero en playas paradisíacas, Santo Domingo ofrece una experiencia distinta: viajar al origen de América. Sus calles coloniales, su vibrante vida cultural, su gastronomía única y la calidez de su gente convierten a la capital en un destino que no solo se visita: se vive, se aprende y se recuerda.

Y lo mejor: llegar es más fácil de lo que imagina. Desde Colombia, un vuelo directo de apenas dos horas conecta a Medellín y otras ciudades principales con Santo Domingo, con varias aerolíneas y frecuencias disponibles. Una escapada cercana, accesible y perfecta para sumergirse en la historia, la cultura y el ritmo del Caribe.

*Contenido realizado en alianza con Do República Dominicana.