Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

El evento anual más importante del sector se llevará a cabo el 28 y 29 de agosto en Cartagena.

  • El escenario nacional tras el 2026 será central en este encuentro. Foto: Cortesía.
    El escenario nacional tras el 2026 será central en este encuentro. Foto: Cortesía.
hace 12 horas
bookmark

Discutir sobre las necesidades más apremiantes que tiene el país en la actualidad y participar como sector en la búsqueda de soluciones hacia el futuro, será una de las conversaciones que tendrá el Congreso Nacional de Minería, que se realizará en el Hotel Hilton, en Cartagena, entre el 28 y el 29 de agosto.

La agenda incluye la presencia de algunos de los precandidatos presidenciales que han anunciado su aspiración para las elecciones de 2026, quienes expondrán a los asistentes del evento sus propuestas concretas para la estabilización de la macroeconomía nacional y el rol que jugará la minería en ese propósito.

Vamos a hablar de los temas que nos preocupan a los colombianos y a los mineros. ¿Cómo está la economía hoy y cómo la recibirá el próximo gobierno? Haremos énfasis en la necesidad de generar mayores recursos para estabilizarla y para resolver algunos de los problemas más apremiantes, como la crisis de la salud, la amenaza del narcotráfico, de los grupos armados ilegales y de la minería ilegal, que afectan a distintas regiones”, dice Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), organizadora del Congreso.

Más conversaciones relevantes

Otro tema en discusión durante el Congreso tratará acerca de la importancia y el rol que deben cumplir la justicia, las cortes y el Consejo de Estado, entre otros actores, en la defensa de la democracia. Cuatro exmagistrados de la Corte Constitucional serán protagonistas de este espacio al compartir con los asistentes diferentes puntos de vista sobre un asunto crítico para el país.

En otro escenario, dos escritores colombianos reconocidos y premiados, Juan Gabriel Vásquez y Juan Esteban Constaín, hablarán con la audiencia sobre la historia de la minería colombiana y su aporte social, económico y productivo para su desarrollo. Al respecto, el presidente de la ACM recordó que este sector genera más de 900.000 empleos directos, representa el 2,5 % del PIB nacional, participa con el 30 % de las exportaciones y genera ingresos a la economía por cerca de $14 billones anuales.

Una visión ambiental

Se abrirán también otras dos conversaciones, una sobre las visiones de sostenibilidad, los retos y las oportunidades que tiene la industria por delante para alcanzar la carbononeutralidad en los próximos años, entre otras iniciativas ambientales que generan un impacto positivo en los territorios.

“La minería realiza aportes ambientales valorados en $670.000 millones para 2024 y aportes sociales por el orden de los $300.000 millones. Podrían ser más recursos, pues el país sólo explora de manera responsable el 1 % de su territorio, que es el que está titulado. Imagínese si pudiésemos hacer lo mismo en el resto del país”, afirmó Nariño. El tema del territorio y el uso de suelos será otro de los ejes temáticos del Congreso.

“La minería es parte de la respuesta”

Uno de los mensajes que la ACM pretende posicionar en el evento es que la minería es parte de la respuesta a las soluciones de los principales problemas que tiene el país, dándole un uso adecuado y responsable a su riqueza natural.

Así lo han hecho países como Chile, Perú, China, los territorios del este europeo y en regiones del continente africano, entre muchos otros. Estos han disfrutado de períodos sostenidos de crecimiento económico gracias a la minería, con dos virtudes: la reducción de la pobreza y el crecimiento industrial como consecuencia de encadenamientos productivos, explica Juan Camilo Nariño.

“La minería es parte de la respuesta a las necesidades que tiene el país de 2026 en adelante, pero eso requiere de una condición: que como lo hicieron China, Australia, Noruega o Canadá, tomemos la decisión de ser un país minero, de decirlo sin sentir vergüenza y de actuar en consecuencia. ¿Cómo así? Exigiéndole a la industria el cumplimiento de altos estándares ambientales y sociales, y creando un marco regulatorio que atraiga y facilite el conocimiento de la riqueza mineral que tenemos”, es la invitación que hace el presidente de la ACM.

El Congreso Nacional de Minería también reconocerá el papel de la mujer en la industria con la premiación especial a su liderazgo, y cerrará con una reflexión sobre cómo la narrativa y la identidad nacional pueden convertirse en herramientas de defensa de la democracia.

*Contenido realizado en alianza con Asociación Colombiana de Minería y Congreso Nacional de Minería.