Asistir al colegio todos los días y en un horario establecido no es una opción para algunos niños y jóvenes. Sus estilos de vida o condiciones médicas no les permiten desplazarse hasta un centro educativo o aprender como desearían. Esta dificultad fue identificada porDiego Ernesto Garcia, cofundador y CEO de Klazia, cuando observó que su padre, quien se desempeñaba como docente, debía adaptar los modelos de aprendizaje para este grupo de estudiantes.
De esta manera, García se propuso crear una solución educativa para que niños y jóvenes artistas, deportistas o con condiciones particulares pudieran estudiar. Así nació Klazia, un colegio virtual fundado en 2011 que se ha posicionado como una alternativa para estudiantes con otros estilos de vida.
Para más información: Educación virtual Sin horarios, a tu ritmoy desde casa
“En nuestros 14 años, hemos podido ayudar a niños y jóvenes que están comenzando su carrera musical, actoral o deportiva. Para ellos ir al colegio es algo extremadamente difícil porque tienen otras actividades que realizar, pero tampoco quieren abandonar sus estudios. Nosotros les hemos ofrecido un equilibrio entre su carrera y su formación académica. Un ejemplo de ello ha sido Danna Michel, participante de la Voz Kids, quien hoy también es nuestra estudiante”, dice Garcia.
En los últimos años, Klazia también ha recibido niños y jóvenes víctimas de bullying. Sus padres han encontrado en la plataforma un espacio seguro y de calidad para que sus hijos puedan continuar estudiando. El colegio cuenta con un grupo de psicólogos para que la adaptación sea mejor. Además, los padres de familia tienen un acceso especial a la plataforma para conocer si sus hijos están viendo y participando en las clases.
Metodología flexible
Klazia tiene una propuesta educativa innovadora que combina clases asincrónicas y sincrónicas, por lo que permite conectarse en cualquier momento para ver las clases. Además, cuenta con cursos y clubes extracurriculares que fomentan los intereses y necesidades
de cada estudiante. También utiliza métodos como la gamificación, un modelo de aprendizaje por medio del juego que premia el progreso y la participación. Este enfoque busca equilibrar la educación académica con el aprendizaje práctico y personalizado.
2.000 alumnos activos tiene Klazia hoy.
Plataforma innovadora
A diferencia de otras instituciones virtuales, Klazia tiene una plataforma propia que fue diseñada desde cero para ofrecer una experiencia única y personalizada. Esta no solo facilita el acceso a clases virtuales, sino que también permite la realización de reuniones y la formación de grupos de apoyo. Además, la plataforma usa recursos de la inteligencia artificial, que son validados por los docentes, para que los estudiantes aprendan a utilizar la tecnología como una herramienta para potenciar su proceso formativo.
Doble titulación
Una de las ventajas de la institución es la oportunidad de tener una doble titulación a través de Klazia international School, escuela privada en Miami registrada en el Departamento de Educación de Florida bajo el código 7240. Este programa permite que los estudiantes obtengan un diploma reconocido por el sistema educativo de Estados Unidos, por lo que amplían significativamente sus oportunidades en el mundo.
16.000 personas han culminado exitosamente sus estudios en Klazia.
¿Cómo estudiar en Klazia?
La institución ofrece la primaria para niños entre 5 y 10 años y el bachillerato para jóvenes entre 11 y 16 años. Para estudiar en Klazia solo es necesario presentar:
- Copia del documento de identidad del estudiante y el acudiente.
- Certificado del último grado cursado.
Para conocer más información da clic aquí o comuníquese a la línea 317 449 22 20.
*Contenido realizado en alianza con Klazia*