viernes
3 y 2
3 y 2
Más allá de ser un aspecto normativo, la seguridad y salud en el trabajo es un tema fundamental para la estabilidad y proyección de las empresas. No solo se trata de usar los implementos de protección o tener claros los protocolos en caso de emergencia, la labor de los prevencionistas es transversal a las compañías y su mirada está en aportar valor estratégico a las empresas.
Desde la Escuela de Gestión Estratégica, EGE, la mentora Ninfa Vega Monsalve ha desarrollado un método que, según la experta, está transformando la enseñanza de metodologías sobre seguridad y salud en el trabajo en las empresas. “Cuando este proceso se hace bien la accidentalidad se reduce, el bienestar de los trabajadores aumenta, el ausentismo disminuye y se favorece la productividad. Más de cien mil profesionales se han capacitado en nuestros programas de educación no formal”, explica Vega.
Capacitación y enfoque de género
La estrategia de EGE abarca dos líneas de acción. La primera está dirigida a los profesionales que laboran como responsables del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-ST), a quienes buscan motivar para que cambien la manera en la que ven su trabajo y aumenten su autovalor, al mismo tiempo que aprenden herramientas técnicas para gestionar los riesgos laborales, en razón a que las condiciones del gremio son bastante precarias, cuenta Ninfa Vega. Para la especialista, la forma de mejorar el posicionamiento de la profesión es: “convertir la salud ocupacional en un instrumento para aportar valor, porque solo se recibirán mejores ofertas laborales cuando se aporte al éxito de las empresas. No se trata solo de ayudar a cumplir con la norma, se trata de convertir a seguridad y salud en el trabajo en un proceso transversal que ayude a impactar el bienestar y la seguridad de los trabajadores al mismo tiempo que a la productividad”.
Por otra parte, desde hace dos años en EGE identificaron que las mujeres que prestan asesorías independientes de seguridad y salud en el trabajo, tenían desventaja competitiva y expresaban frustración por los resultados económicos y de crecimiento de sus negocios. Para responder a esta situación, nació el programa FACE (Foco, Autoridad, Crecimiento y Equilibrio), el primero en su tipo en Latinoamérica, en el que más de 50 mujeres han aprendido a sacarle mayor potencial a sus negocios, a cobrar mejor por su trabajo, a conseguir más y mejores clientes, herramientas para transformar su mentalidad por medio de asesorías enfocadas en el empoderamiento y en profundizar habilidades técnicas que les permitan los resultados que desean.
Al respecto, Ninfa precisa: “Nuestro sueño es ayudar a la mayor cantidad de asesoras de seguridad y salud a tener un negocio rentable, exitoso y que les ayude a mejorar su calidad de vida, sin regalar su trabajo o sacrificar el tiempo con los que aman”.
El éxito de la seguridad y salud
De acuerdo con la especialista, el éxito en este ámbito se basa en tres condiciones: que el profesional apoye a las empresas a proyectar el negocio y a mantener la productividad por medio del aumento del bienestar y seguridad de los trabajadores; que el prevencionista tenga condiciones de trabajo dignas y sea remunerado de manera adecuada; y que la profesión se dignifique a través del posicionamiento técnico de quien la ejecuta.
“Desde EGE, proyectamos que la seguridad y salud en el trabajo no sea una necesidad normativa, sino un proceso estratégico que aporte tanto valor, que se vuelva indispensable contar con este rol”, puntualiza.
Para más información relacionada con los cursos, el método que transforma el enfoque de seguridad y salud en el trabajo y conocer más detalles, visite su canal de YouTube.
* Contenido en colaboración con Escuela de Gestión Estratégica, EGE