Estados Unidos puso ayer a Venezuela en el grupo de naciones que, junto a Cuba, podrían enfrentar sanciones debido a los débiles esfuerzos de sus gobiernos para combatir el tráfico de personas.
El Departamento de Estado difundió la edición 11 de su informe sobre el tráfico de personas correspondiente al 2011, en el que además de degradar a Venezuela mejoró la ubicación de República Dominicana, que quedó este año en una lista de observación tras haber aparecido por primera vez en 2010 entre los países candidatos a sufrir sanciones.
Como parte de las sanciones contempladas para estos países, E.U. podría suspender su ayuda no humanitaria o no comercial y oponerse a que estos países reciban financiamiento del Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Mundial (BM).
Las eventuales sanciones entrarían en vigencia el 1 de octubre, a menos que el presidente Barack Obama las anule de considerarlo conveniente.
De acuerdo con el informe, Venezuela, que había sido incluida el año pasado en una lista de observación, necesita modificar leyes vigentes para prohibir y castigar adecuadamente todas las expresiones del tráfico de personas, intensificar sus esfuerzos para investigar y enjuiciar casos de prostitución forzada y esclavitud, enjuiciar y sancionar a los traficantes, brindar mayor asistencia especializada a las víctimas y mejorar las bases de datos relacionadas con estos delitos.
Este hecho se suma a las declaraciones realizadas el viernes por Thomas Delare, director de la oficina para sanciones del Departamento de Estado de E.U., en las que aseguró que el país norteamericano no descarta la aplicación de sanciones más severas si Venezuela no detiene sus envíos de gasolina a Irán, incluyendo designar al país sudamericano como estado patrocinante del terrorismo.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4