x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Vehículos y minería los más contaminantes

Las emisiones de gases vehiculares, las actividades industriales y mineras y las condiciones geográficas, influyen en la contaminación del aire.

  • Vehículos y minería los más contaminantes | Para atacar la contaminación del aire, Minambiente está haciendo mesas para coordinar medidas nacionales y locales. FOTO ARCHIVO
    Vehículos y minería los más contaminantes | Para atacar la contaminación del aire, Minambiente está haciendo mesas para coordinar medidas nacionales y locales. FOTO ARCHIVO
26 de noviembre de 2012
bookmark

En Colombia la delantera en contaminación del aire la tiene Bogotá, le siguen Medellín, la zona minera del departamento del Cesar y el Valle de Sogamoso, en Boyacá.

Los factores que influyen en la calidad del aire van desde la emisión de contaminantes hasta la topografía de la zona en la que se presentan las sustancias.

Según el análisis realizado en el documento Conpes 3344, la contaminación del aire en el país estaba causada principalmente por el uso de combustibles fósiles. El 41 por ciento del total de las emisiones se generaba en ocho ciudades.

En Bogotá hay lugares como Fontibón, Kennedy y Puente Aranda, en los que siempre se supera la medida nacional de calidad del aire.

En la zona minera del Cesar se presenta una gran contaminación por los proyectos y actividades mineras, en los que no solo afecta la explotación de productos como el carbón, sino también en el transporte de materiales hacia los puertos, indicó el Ministerio de Ambiente.

En el caso del Valle del Sogamoso, que incluye a los municipios de Sogamoso y Nopsa, en Boyacá, el deterioro del aire se da por la producción informal de cal y ladrillo.

Las zonas urbanas se llevan los primeros lugares en deterioro del aire, por ser las áreas donde más se concentra la industria y la emisión de automotores, de ahí que Medellín y Bogotá lleven la delantera.

Luego se mira la cantidad de personas que se ven afectadas por la contaminación. Y en últimas, la topografía también influye en el aire que se respira.

"Por estar en un lugar muy cerrado, las mismas emisiones contaminantes en Medellín, generan una concentración más alta, que si fuera en Pereira que tiene una topografía más abierta, en Bogotá, Cali o Barranquilla, que es por completo abierta", indicó Nora Cadavid, profesora del Centro de Estudios Urbanos y Ambientales de Eafit.

Según el Minambiente, la calidad del aire influye en muchas de las enfermedades e infecciones respiratorias, sobre todo en grupos sensibles como adultos mayores de 85 años y niños menores de 25 años.

Para atacar este problema, que afecta la calidad de vida, el Gobierno comenzó una serie de mesas regionales para coordinar las políticas entre el Minambiente y las autoridades locales. Las mesas se desarrollan en Bogotá, Antioquia, Atlántico, Boyacá, Cesar y Magdalena. En Medellín será este miércoles 28.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD