x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Un semestre “rojo” para las acciones

Las expectativas por una menor liquidez en el futuro y la desvalorización de Ecopetrol arrastraron la bolsa local.

04 de julio de 2013
bookmark

El primer semestre estuvo marcado por una desvalorización en los activos de los mercados de capitales emergentes, y la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) no fue ajena a esta situación.

Durante los primeros seis meses del año, el Índice General de la BVC (Igbc) perdió 14,15 por ciento. Por su parte, el Colcap y el Col20, índices que también siguen el comportamiento de las acciones de la Bolsa, retrocedieron 12,73 y 12,69 por ciento, respectivamente.

De acuerdo con Daniel Fernando Lozano, jefe de Investigaciones Económicas de Serfinco, el principal elemento que ha movido las bolsas ha sido la expectativa por el futuro de la política monetaria de las principales economías mundiales. "Como lo dijimos desde inicios del año, cualquier señal que implique la posibilidad de un cambio en la política de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) sería un punto de inflexión para la formación de precios", comenta el analista.

La información histórica señala que los programas de estímulo monetario de la Fed, que inyectan liquidez a la economía mundial, han causado un mayor flujo de capitales hacia economías emergentes y que, al mismo tiempo, una vez se retiran estos estímulos, los flujos disminuyen (ver gráficos).

"Mientras las acciones de Estados Unidos han tenido valorizaciones importantes en la primera mitad de 2013, el resto de bolsas han visto escenarios menos favorables. Esto responde a una migración de recursos desde las economías emergentes hacia las desarrolladas. En el panorama mundial, hay una depreciación generalizada de las monedas frente al dólar en los últimos dos meses", explica Alejandro Reyes, gerente de Investigaciones Económicas de la comisionista Ultrabursátiles.

El analista agrega que los inversionistas están recomponiendo sus portafolios con activos de bolsas desarrolladas, siguiendo las recomendaciones de gigantes bancarios que indican que los activos emergentes se deben subponderar bajo las condiciones actuales.

Ecopetrol, la que arrastra
Además de ese contexto internacional, la bolsa colombiana también ha sufrido por condiciones internas: el lento crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y la caída en los precios de los commodities (mercado de materias primas).

Eso ha conducido a que las acciones locales sufran desvalorizaciones cercanas al 14 por ciento. Según Reyes, esto se explica en buena parte por el desempeño del título de Ecopetrol.

Para el inversionista, la caída en esta acción, que acumula un 25 por ciento en lo corrido del año, responde en parte a la desaceleración de China, con lo que disminuye la demanda de petróleo. Pero también el precio ha respondido de manera negativa al anuncio de la estatal petrolera de buscar financiación en el mercado local y no en el exterior.

"Esto lo hizo respondiendo a la solicitud del Gobierno para hacerle frente a la revaluación, pero Ecopetrol es una empresa mixta que debería abogar por los intereses de sus inversionistas y buscar condiciones óptimas de financiamiento, que están afuera, no en el mercado local. Ese tema golpeó muy duro la acción", asegura el analista de Ultrabursátiles.

Y como la de Ecopetrol es la principal acción en los índices locales: en el Igbc tiene una participación del 20 por ciento, seguida por Pacific Rubiales, con el 13 por ciento. "Esto significa que su desvalorización arrastra a muchas otras acciones locales", puntualiza Reyes.

En todo caso, la coyuntura actual de bajos precios puede convertirse en una oportunidad para el inversionista de largo plazo, como sugiere Serfinco: "los activos muestran niveles interesantes en tiempos de correcciones como el actual", concluye Lozano.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD