x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Ultimátum a Drummond para que cumpla la ley

La segunda exportadora de carbón del país tiene plazo hasta el domingo para suspender todo cargue con barcazas en su puerto.

  • Ultimátum a Drummond para que cumpla la ley | Imágenes tomadas ayer en el puerto de Drummond en Ciénaga (Magdalena) que muestra cargue de carbón en barcazas. FOTO CORTESÍA
    Ultimátum a Drummond para que cumpla la ley | Imágenes tomadas ayer en el puerto de Drummond en Ciénaga (Magdalena) que muestra cargue de carbón en barcazas. FOTO CORTESÍA
08 de enero de 2014
bookmark

Al tiempo que la ministra de Medio Ambiente, Luz Helena Sarmiento, ordenaba ayer a las cuatro y media de la tarde que la Drummond suspendiera la exportación de carbón de manera inmediata hasta que se implemente el cargue directo, la operación en el puerto de Ciénaga (Magdalena) de la minera estadounidense continuaba igual, sin novedades.

Así lo informaron a El Colombiano varios trabajadores al final de la tarde de ayer, en la séptima jornada en que el segundo exportador de carbón del país hacía caso omiso a lo dispuesto en la ley de Plan de Desarrollo y el decreto 3038 de 2007. Su vigencia se prolongó y prohibió desde el primero de enero pasado el cargue y descargue de carbón con barcazas en todos los puertos del país.

Para que la minera atendiera, de una buena vez, la disposición legal, se llegó al punto de que el presidente Juan Manuel Santos tuviera que, vía Twitter, en la noche del martes, ordenarle a la ministra Sarmiento que fuera a Santa Marta, inspeccionara y tomara medidas.

Desde allá, ayer la aplicada funcionaria afirmó que se da un plazo máximo hasta este domingo para que se ejecute el "proceso técnico de cierre" del rentable cargue con barcazas para la Drummond que, en solo 24 horas, de un día con buen tiempo y con sus siete grúas en plena operación, puede movilizar hasta 100 mil toneladas de carbón.

"Los cinco días se dan por una situación de riesgo de carácter técnico, es preferible que terminen de cargar el carbón disperso en el puerto y en el mar y lo saquen, que dejarlo ahí", explicó la jefe de la cartera de Medio Ambiente.

Mientras se espera que la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (Anla) y la Superintendencia de Puertos y Transporte efectivamente supervisen que la Drummond ejecute la suspensión, continuarán las investigaciones que ambas entidades llevan a cabo por las irregularidades recientes de la minera, que no son las primeras (ver nota anexa).

Hasta ahora la multinacional ha insistido en que el cargue con barcazas no contamina. Las quejas de las autoridades locales de Santa Marta señalan lo contrario.

Aún así, la afirmación se da en el contexto de que solo tendrá listo para marzo el muelle para el cargue directo, un sistema que desde décadas atrás tiene el Cerrejón, en La Guajira, como recuerda el exministro de Medio Ambiente, Manuel Rodríguez Becerra.

Para él, la Drummond se ha resistido a cumplir con los mínimos legales, sin tener en cuenta los altos costos reputacionales que le está produciendo a la gran minería, incluida la que sí cumple.

"Esta empresa ha tenido una serie de incumplimientos que han llegado al límite y al Gobierno no le queda de otra que hacer cumplir la ley", afirma Rodríguez.

Por su parte, Álvaro Pardo, director de la consultora Punto Medio y especialista en derecho minero-energético, concluye "vemos a una compañía que desafía abiertamente al Estado con excusas jurídicas para no suspender operaciones y que estaba más que notificada. Esto debe llevar a revisar el contrato de concesión" (ver Textualmente).

Al cierre de esta edición, El Colombiano no tenía respuesta oficial de Drummond Colombia frente a las decisiones del Gobierno y esperaban instrucciones de su casa matriz,

Entre tanto, la Cámara Asomineros de la Andi informó que está a la expectativa de lo que les comunique su afiliado, con la premisa gremial de acatamiento a la ley por parte de sus miembros.

Por su parte, la directora del Sector de la Minería a Gran Escala, Claudia Jiménez, señaló que por instrucción de su Consejo Directivo no se puede pronunciar sobre asuntos particulares de las compañías agremiadas. Así las cosas, los actos de la Drummond hablarán por ella.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD