x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Todos a aprender: ejemplo para el mundo

En Tokio, durante la reunión de la Ocde de esta semana, el Ministerio de Educación presentó su programa bandera.

  • Todos a aprender: ejemplo para el mundo | Según la ministra Campo, el programa ha mejorado la calidad educativa en el 90 por ciento de los lugares a los que llega. FOTO CORTESÍA
    Todos a aprender: ejemplo para el mundo | Según la ministra Campo, el programa ha mejorado la calidad educativa en el 90 por ciento de los lugares a los que llega. FOTO CORTESÍA
28 de junio de 2014
bookmark

La Ministra de Educación, María Fernanda Campo, presentó el pasado jueves el programa Todos a aprender frente a los 34 ministros de educación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) realizada en Tokio, Japón.

En la reunión a la que fue invitada por el Coordinador internacional de las pruebas Pisa, Andreas Schleicher, la ministra mostró la experiencia de formación pedagógica en la que se está trabajando con estudiantes y educadores en toda Colombia.

"La invitación de la Ocde para presentar nuestros avances en materia educativa es un voto de confianza de la comunidad internacional para Colombia. Esto reafirma que estamos trabajando en la dirección correcta frente a la implementación de las políticas y estrategias que están transformando la calidad de la educación en el país", indicó la ministra Campo.
A través del programa, el cual ya se conoce en el mundo, el Ministerio ha intentado cerrar la brecha mediante una atención integral focalizada en las escuelas de más bajos logros educativos.

Al respecto, el Coordinador Internacional de Pisa afirmó que tras conocer, desde hace varios años, el sector educativo colombiano, y de acuerdo a su reciente visita al país, está convencido de que la educación en Colombia ha avanzado de manera significativa durante el último tiempo.

"El programa ayuda a los educadores a ser audaces en el pensamiento y en las acciones para lograr un cambio real en el terreno", precisó el coordinador Schleicher.

Opiniones
Durante el encuentro de ministros de educación, algunos de los países participantes destacaron la presentación del programa, por considerarlo como una incoativa innovadora, que se proyecta como política educativa, centrada en las buenas prácticas en el aprendizaje.

Además, busca que Colombia, en las próximas décadas, haga parte de los sistemas educativos más avanzados del mundo.

Así lo manifestó el Ministro de Educación Básica de Sudáfrica, Mohamed Enver Surty, quien mencionó a Colombia como referencia de los proyectos que su propio gobierno adelanta.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD