x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Tejiendo lazos con Lula

17 de febrero de 2009
bookmark

Nunca antes en nuestra historia reciente la brújula política y económica había estado tan dirigida al gran país del sur: Brasil. Primero, porque debemos reconocer el importante papel que jugó el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva en la reciente entrega de secuestrados de las Farc; segundo porque la situación económica mundial obliga a buscar nuevos mercados que nos brinden compradores e inversionistas potenciales; y tercero -quizá el punto más fundamental- porque nuestro vecino es un aliado de peso en contra de la tenaza bolivariana de Venezuela, Bolivia, Ecuador y Nicaragua.

Sobre el primer punto debemos insistir en el rol fundamental que jugaron el presidente Lula y su equipo de gobierno en la entrega de los secuestrados. Sus actuaciones fueron discretas, diplomáticas y sobrias, sin perder de vista la manera tan diligente y profesional como procedió la tripulación de los helicópteros facilitados para tal operación.

Loable que el Presidente Uribe haya querido darle las gracias personalmente a su homólogo brasileño y reiterarle, del mismo modo, la invitación a derrotar el terrorismo, y de paso adelantar una visita muy oportuna en la que se habló de dinamizar el intercambio comercial bilateral con las respectivas monedas nacionales, sin usar el dólar.

Se trata de un acuerdo de intercambio en pesos y reales, muy similar al que tienen Brasil y Argentina desde el año pasado. La idea permitirá agilizar e incrementar el comercio bilateral y superar los 3.000 millones de dólares registrados el año pasado. Sin olvidar, obviamente, que esta operación comercial debe estar regulada por los bancos emisores de cada país.

El Gobierno colombiano también aprovechó el viaje para ofrecerle a Petrobrás ser socio en la ampliación de la refinería de combustibles en Cartagena, ante la salida de la multinacional suiza Glencore. No podemos olvidar que la ingeniería brasileña es una de las más importantes en la región y una de las más vanguardistas.

Pero el punto más importante de la visita del Presidente Uribe a Brasil fue el político. El Gobierno socialista de Lula es uno de los casos más exitosos de cómo la línea de centro izquierda puede ser una alternativa eficiente para un país cuando trabajan mancomunadamente el ejecutivo, el legislativo y el sector privado.

Lula no cayó en el populismo y demagogia de los vecinos que se hacen llamar bolivarianos, como Chávez, Morales, Correa y Ortega. Dentro de un socialismo más equilibrado, el mandatario brasileño decidió trabajar con fórmulas tripartitas (empresarios, sindicatos y gobernantes) para hacer de Brasil un ejemplo de desarrollo.

En este momento, debemos estar más cerca de la órbita brasileña y evitar la ola populista que recorre América Latina. Al lado de Brasil soplan otros vientos comerciales y políticos con los cuales podremos enfrentar los efectos de la crisis del sistema económico internacional.

Es urgente que Colombia y Brasil trabajen juntos en la preparación de la próxima Cumbre del G-20, en Londres, y fortalecer la participación de un órgano representativo de América Latina y el Caribe en el crucial evento. Es excelente que cuando se barajen los nombres de nuestros aliados en la región, el de Brasil esté de nuestro lado.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD