x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Superintendencia advierte que no devolver lo exacto da sanción

El hábito de "le quedo debiendo 100 pesos" de algunos comerciantes y transportadores es motivo de sanción. La circular única para defender a los consumidores.

  • Superintendencia advierte que no devolver lo exacto da sanción
27 de diciembre de 2013
bookmark

La costumbre de algunos comerciantes, de buseros, de taxistas, incluso de grandes almacenes, de quedarse con vueltas de 50 o de 100 pesos, no es tan insignificante en sus efectos y puede acarrear el pago de multas hasta por 1.179 millones de pesos.

La advertencia fue planteada por voceros de la Superintendencia de Industria y Comercio ante las quejas constantes que se presentan en este aspecto por la comunidad y que ningún sector se atreve a cuantificar pues los proveedores de bienes y servicios tienen que entregar las vueltas exactas a los usuarios.

Un delegado del superintendente, Pablo Felipe Robledo del Castillo, señaló que todo parte de una regla general del Estatuto del Consumidor que obliga a todos los proveedores, sin distingo del tipo del bien, a informar el precio total del producto e incluir los costos adicionales que pueda tener para que el pago final "no sea una sorpresa".

Pero fuera del Estatuto, observó, hay una norma de la Superintendencia, denominada Circular Única, dirigida a grandes almacenes, que define de manera expresa la obligación de comerciantes de disponibilidad de las vueltas.

¿Y cuáles son los grandes? Precisó que son todos los establecimientos de comercio que vendan bienes de consumo masivo al detal y cuyos ingresos brutos bimestrales son iguales o mayores a 3.000 salarios mínimos. Por ejemplo, los de cadena, por departamentos o supermercados que tienen estos ingresos, para lo cual se tienen en cuenta todos los locales en distintas zonas.

Y no solo deben tener la disponibilidad para entregar el precio exacto, sino que nunca deben ser inferiores. Es decir que si no tienen 50 pesos, en lugar de quedarse con ellos, les tendrían que dar 100 pesos.

Y fuera de ello, según el vocero, tienen la obligación adicional de poner un aviso en los negocios con visibilidad desde la caja, cuyo texto de la Superintendencia de Industria y Comercio advierta que debe tener las denominaciones necesarias para dar al consumidor las vueltas correctas y nunca inferiores.

En el mismo aviso debe aparecer un número de contacto de la Superintendencia para algún reclamo.

Y las quejas son recurrentes tanto por no dar las vueltas como porque no encuentran los precios fijados, elementos que sirven de insumo para que la entidad haga visitas a los negocios y lo constate para iniciar procesos sancionatorios por violar las normas de protección al consumidor.

Cuestión de ética comercial
¿Y cómo se actúa en esta región? El director de Fenalco Antioquia, Sergio Ignacio Soto, manifestó que la misión de la Federación es trabajar por la legalidad y esta exige precios justos, anunciarlos públicamente y devolver lo exacto así sea de menor cuantía.

Con el sector del transporte público, dijo, tiene que ocurrir lo mismo y no quedarse con las vueltas, porque el comercio está llamado a dar ejemplo y tutelar los derechos de los consumidores.

Una estrategia del comercio minorista y de centros comerciales, dijo, es poner precios de aproximación o valores sugestivos, pero tienen que ser honestos y devolver lo que corresponde. "Es un tema de ética comercial y de moralidad pública para respetar. Si a un cliente le faltan 100 pesos, no le entregan la bolsa de leche", consideró.

La agremiación, valoró, promueve en sus foros y capacitaciones estas prácticas e invitó a quien se sienta defraudado a elevar las denuncias.

Sobre las acciones internas del gremio, el director ejecutivo de Asocentros, Simón Moreno Santamaría, afirmó que la relación con los comerciantes es muy indirecta en la definición de estas políticas, y mayor en los planes de trabajo.

Pero como usuario, comentó, "veo que muchos almacenes son muy estrictos" y devuelven las denominaciones de moneda.

Incluso, dijo, cuando no tienen cómo devolver el valor preciso "ellos redondean en favor del cliente" aunque a algunos les da pereza recibir.

De su relación con contadores y revisores fiscales que trabajan con el sector comercial, Moreno Santamaría añadió que son estrictos hasta con la caja menor, pero que las políticas son individuales de los establecimientos.

Clara Marcela Mejía, vocera de Unicentro, complementó que cada comerciante es autónomo de como ejecuta sus tareas, pero debe ser responsable con las normas legales.

El comprador decide si dona
Sobre el asunto, la Dirección de Comunicaciones y Relaciones Corporativas del Grupo Éxito puntualizó que al momento de pagar sus compras en los almacenes, los clientes tienen la opción de donar parte de sus vueltos a la Fundación Éxito, y el cajero es quien invita a donar y el usuario decide si quiere hacerlo o prefiere recibir su dinero.

Todos los aportes recibidos por concepto de vueltos, explicó la organización, son trasladados directamente a la Fundación Éxito, entidad sin ánimo de lucro con persona jurídica independiente, concentrada en la atención integral a la primera infancia, con un enfoque en la nutrición apropiada de los niños y de las madres gestantes y lactantes.

El vocero del Grupo Éxito expuso que los almacenes sirven como puente de estas donaciones al trasladar el dinero directamente a la Fundación Éxito y que por ello "no obtiene ningún beneficio tributario".

También planteó que los clientes que hacen estas donaciones pueden solicitar un certificado a través del teléfono (4) 339 65 09 en Medellín o escribir al correo electrónico fundacion.exito@grupo- exito.com.

Pero si al momento de hacer sus compras el cliente no presentó sus puntos, debe conservar la tirilla de pago para que la Fundación le expida el respectivo certificado.

La Superintendencia de Industria y Comercio invitó a los consumidores a que ejerzan su derecho a denunciar en la línea de contacto www.sic.gov.co o en la página www.sic.gov.co.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD