x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Solla-Hatillo estará lista
el próximo mes

29 de julio de 2009
bookmark

En un mes la comunidad antioqueña recibirá una de las obras más importantes y trascendentales para el departamento y, en especial, para la comunidad del Aburrá Norte: 23,5 kilómetros de doble calzada entre Solla-Hatillo.

Este logro se alcanza luego de 11 años, en los que el proyecto tuvo grandes dificultades y problemas y por las cuales se paralizaron los trabajos en varias oportunidades, especialmente por falta de recursos y por políticas rechazadas por la comunidad como lo fueron la instalación del peajito social y el cobro de valorización.

Sin embargo, hoy, que la obra está a punto de concluirse, en lo que fue el proyecto original Bello-Hatillo e incluso con la adición de cuatro kilómetros entre Solla y Niquía, no hay duda sobre la importancia y significado que tiene y que hoy no solo es una realidad, sino que además se proyecta hasta Cisneros y Donmatías.

Blanca Ruth Arango fue una de las que lideró la oposición, no a la obra, sino a la imposición del peajito social y de la valorización. "Es una obra excelente aunque la movilidad se ve afectada en los peajes y ha habido mucho accidente, pero con lo que seguimos descontentos es con el costo que tuvo que asumir la comunidad, lo que no pasa con las obras del sur".

Para Manuel Velilla, habitante del barrio Navarra, de Bello, la obra está quedando muy bien, pero "lo que no nos gustó es que nos hayan puesto el puente peatonal (Navarra) tan retirado".

Fabián Carvajal, usuario de la ciclorruta, opina que "es una troncal que quedó excelente, aunque a las bicicletas les hicieron las rampas muy inclinadas para cruzar las vías, me parece que quedaron algo peligrosas, pero de resto me parece que todo está quedando muy bonito".

Según el gerente del Proyecto Aburrá-Norte, Hernán Ramiro Moreno, lo que se va es a poner en servicio la doble calzada pues quedan faltando algunas obras para lo cual tienen plazo hasta julio de 2010, fecha estipulada para la entrega total de la obra.

Aún falta
Es decir, queda faltando el intercambio vial de Girardota, que se espera iniciar los trabajos antes de que finalice el año y que tiene un costo de 17.000 millones de pesos.

También el puente Fundadores en el municipio de Copacabana para darle otro acceso a esta localidad y que unirá el barrio San Juan de la Tasajera con la doble calzada, cruzando el río Medellín. Tiene un costo de 6.000 millones de pesos.

También falta la construcción de algunos terceros carriles, especialmente en la troncal occidental (vía vieja), pues la nueva se hizo toda con tres carriles.

Igualmente la entrega de diez de los 15 puentes peatonales contemplados, cuatro de ellos ya en construcción.

Este contrato, cuya inversión total fue de 450.000 millones de pesos, también incluyó la rehabilitación de las vías Acevedo-Copacabana, Girardota-Cabildo-Hatillo, Hatillo-Barbosa y dos veces la troncal Occidental.

Además otras obras de compensación como son las vías de acceso a veredas en especial donde la doble calzada se convierte en par vial, es decir entre El Noral y Comfama.

Moreno precisa que en el contrato original no estaba contemplado el tema socio-ambiental, es decir la recuperación de ocho cuencas, ni el paisajismo ni andén ni ciclorruta, ni 10 puentes peatonales ni intercambio vial de Girardota, ni el puente Fundadores ni el tercer carril de la troncal occidental, pues se fueron adicionando por los dueños del proyecto (Gobernación y Área Metropolitana) a solicitud de las comunidades y administraciones municipales.

Desde febrero se empezaron obras en los 9,1 kilómetros hasta Barbosa, las cuales tienen un avance del 40 por ciento en movimiento de tierras donde se hará el intercambio vial del Hatillo.

También se adelanta la compra de predios y se espera a finales de 2011 entregar este tramo.

Los otros dos trayectos Barbosa-Cisneros y Hatillo-Donmatías están en etapa de diseños, que se calcula para septiembre tener listos los cuatro primeros kilómetros de la variante de Cisneros, los primeros 10 kilómetros entre Barbosa y Pradera y los primeros cuatro kilómetros entre Hatillo y Donmatías.

Para estos tramos los recursos provienen del Departamento que aporta 120.000 millones de pesos de vigencias futuras y 318.000 millones de pesos del Invías.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD