x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Presidente Santos pidió perdón a Belisario Betancur y al Ejército

EL PRESIDENTE DE la República aseguró que no podía guardar silencio frente al fallo que ordena un acto público de perdón del Ejército, que, según el Primer Mandatario, lo pone "en la picota pública". También rechazó la solicitud a la CPI de investigar al expresidente Betancur.

  • Santos pidió perdón a Betancur y al Ejército | Archivo | Las investigaciones por la toma del Palacio de Justicia, ocurrida en noviembre de 1985, concluyen que la guerrilla del M-19 recibió dineros del extinto narcotraficante Pablo Escobar, interesado en destruir expedientes en su contra.
    Santos pidió perdón a Betancur y al Ejército | Archivo | Las investigaciones por la toma del Palacio de Justicia, ocurrida en noviembre de 1985, concluyen que la guerrilla del M-19 recibió dineros del extinto narcotraficante Pablo Escobar, interesado en destruir expedientes en su contra.
01 de febrero de 2012
bookmark

La decisión del presidente de la República, Juan Manuel Santos, de pedir perdón al expresidente Belisario Betancur Cuartas y al Ejército Nacional, por la sentencia del Tribunal Superior de Bogotá, que solicita a la Corte Penal Internacional (CPI) investigar al expresidente por los hechos del Palacio de Justicia y un acto público de perdón de los militares, es la prueba de que el Gobierno, por ninguna circunstancia, permitirá que Betancur comparezca ante ese tribunal internacional y menos que el Ejército se humille frente a la barbarie de Pablo Escobar y el M-19.

De acuerdo con el Estatuto de Roma, sólo el Estado, en cabeza del Presidente de la República y su Ministro de Relaciones Exteriores, puede pedir a la CPI que asuma tal proceso.

Las declaraciones de Santos en defensa de Betancur y de la institución castrense frente a un acto público de perdón que se ha calificado de "humillación", fueron consideradas como acertadas en lo político y en lo militar por distintos analistas. Recogemos algunos de los conceptos más destacados.

Para Andrés Mejía Vergnaud, director general del Instituto Libertad y Progreso de Colombia, el pronunciamiento de Santos es acertado en su posición de Jefe de Estado y, a la vez, como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas.

"El Presidente acierta cuando hace pública su protesta por una decisión judicial que, a mi juicio, es desacertada por los errores jurídicos que rayan en lo exótico. Ni Santos ni nadie niega que los militares deben responder cuando violan derechos humanos, pero mal haríamos en ir más allá de la responsabilidad jurídica contra determinadas personas a ese tipo de actos públicos", afirma Mejía.

El analista considera que el Jefe de Estado también actúa bien al intentar mantener en alto la legitimidad y moral de las Fuerzas Militares ante la opinión pública. "Santos interpreta bien que en el momento actual del conflicto armado que afronta el país, con las Fuerzas Armadas a la ofensiva, sería un mensaje contraproducente para las tropas condenar a toda la institución militar".

El general retirado Harold Bedoya, excomandante del Ejército, sostiene que con su apoyo público, Santos demuestra que es consciente como comandante en jefe, y más él que estuvo en la Escuela de Cadetes, que los militares actuaron en el Palacio por órdenes presidenciales y en defensa del país. Y que por eso ese acto de perdón es un absurdo que va en contra de la dignidad y el honor".

Durante el lanzamiento en Cali de la Política de Gratuidad Educativa, el presidente Santos se mostró ayer en desacuerdo con la idea de "poner (al Ejército) en la picota pública a que pida perdón, más bien nosotros le pedimos perdón".

En cuanto al pedido del Tribunal de Bogotá para que la CPI investigue al expresidente Betancur Cuartas, aseguró Santos que "eso no tiene ningún sentido jurídico y de ninguna naturaleza".

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD