Tras establecer que Alonso Salazar Jaramillo nunca pidió ni recibió apoyo por parte de las Auc a su candidatura para la Alcaldía de Medellín, la Fiscalía General de la Nación archivó las diligencias del proceso penal que adelantaba en su contra.
La decisión fue tomada por el Fiscal 28 Delegado ante la Unidad Nacional de Fiscalía contra el Terrorismo, quien la comunicó al Procurador 147 Judicial II Penal, Jhonny Fortich Abisambra, como representante del Ministerio Público, en un documento fechado el pasado 9 de julio y conocido ayer en exclusiva por EL COLOMBIANO.
En su parte sustantiva, la Fiscalía concluyó que Salazar "nunca pidió ni recibió apoyo por parte de miembros de las Auc y por ende no le es atribuible culpa alguna", en el delito que se le investigaba, es decir, el de concierto para delinquir agravado.
Y por ende, subrayó, "en ese orden de ideas lo procedente es ordenar el archivo de las diligencias atendiendo lo preceptuado en el artículo 79 de la Ley 906 de 2004".
El proceso formal de la indagación surgió mediante carta al Fiscal General de la Nación, enviada por el propio Salazar Jaramillo el 7 de noviembre de 2008, en la que solicitó que se adelantara la investigación por su presunta relación con miembros de las Auc, después de que varios medios de comunicación publicaron la declaración del desmovilizado John William López, alias "Memín", detenido en la cárcel de Bellavista.
Desde el centro penitenciario, afirmó que el entonces candidato recibió apoyo económico de desmovilizados para su campaña y, adicionalmente, que Diego Fernando Murillo Bejarano, alias "Berna", envió una carta desde la cárcel en Estados Unidos, reconociendo el respaldo de su organización delincuencial a la aspiración de Salazar.
La Fiscalía precisó que también recibió denuncia instaurada por el abogado penalista Hernán Eugenio Yassin Marín, el 13 de noviembre de 2008, en contra de Alonso Salazar "como responsable de pedir y recibir colaboración por parte de miembros de las Autodefensas Unidas de Colombia, en especial la de alias 'Berna', para ser elegido como alcalde de Medellín".
Son declaraciones falaces
La Fiscalía señaló que las imputaciones contra el Alcalde "fueron plenamente desvirtuadas, al constatar que las mismas son falaces" y aseguró que la supuesta orden de alias "Berna" de apoyar un candidato no estaba dirigida a respaldar a Salazar.
El director ejecutivo de la Corporación Democracia y candidato al Concejo, Luis Carlos Piedrahíta, señaló en su versión a la Fiscalía que el apoyo en las elecciones por orden de alias "Berna", no debía hacerse a Alonso Salazar.
Según el ente investigador, los resultados de las votaciones reflejan que no hubo apoyo alguno al hoy Alcalde, pues en las zonas donde existe mayor presencia paramilitar, el ganador no fue Salazar.
La investigación permitió concluir que los integrantes de la Corporación Democracia que se presentaron al Concejo y a las JAL apoyaron al candidato Luis Pérez y fueron respaldados por los partidos políticos que lo apoyaron a él.
La Fiscalía precisó que las aseveraciones de alias "Memín", cuando afirmó que apoyaron a Salazar para ser secretario de Gobierno, resultan totalmente falsas, "pues es de conocimiento que para ser secretario de Gobierno de una alcaldía no es necesario realizar campaña política".
Los señalamientos de alias "Memín" sobre la entrega de dinero al alcalde Salazar fueron controvertidos por Juan Esteban Ruiz Montoya, conductor de "alias Job", al indicar que nunca lo hizo.
El ex Auc había dicho que con Ruiz Montoya, "Berna" le había enviado dinero para financiar las dos campañas, la de secretario de Gobierno y la de Alcalde.
Sus declaraciones sobre una presunta grabación sostenida con Salazar, fueron desvirtuadas por los testigos citados por él, Jorge Enrique Vélez y Augusto Posada Sánchez, senador y representante, quienes en entrevistas sostenidas el 16 de junio de 2010 afirmaron no tener conocimiento.
Para la Fiscalía, los desmovilizados que rindieron las declaraciones extrajuicio en notaría y que hacían parte de la Corporación Democracia, reflejaron en sus versiones incoherencias en las mismas y no se pusieron de acuerdo sobre las fechas en las cuales afirmaron se reunieron para la decisión de apoyar a Salazar.
En las investigaciones, varios de los testimonios allegados revelaron que existía un plan de desprestigio contra el alcalde Salazar, de cuenta de las personas cercanas a alias "Memín" y a otros desmovilizados de las Auc.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6