x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

El cine en el centro, una saga crepuscular

La oferta de cine en el centro de la ciudad se ha transformado en los últimos años. Pocas huellas quedan de los antiguos teatros que en su época de vacas flacas fueron cerrados, convertidos en iglesias o demolidos.

17 de noviembre de 2011
bookmark

El centro de Medellín tiene una tradición cinéfila que se ha transformado en los últimos años. El cine comercial se mudó a otras zonas de la ciudad y la oferta actual consiste en cineclubes, salas independientes como la del Centro Colombo Americano y un comercio de películas piratas que cada vez es más abundante.

La Twittercrónica salío a recorrer el centro de Medellín y encontró pocas huellas de teatros que habían sido traidicionales como el Libia, donde ahora se erigen dos edificios de apartamentos; o Cine Centro, una de las últimas salas en cerrar sus puertas, convertida hoy en centro de sanación.

Los tuiteros que acompañaron este recorrido recordaron películas, momentos y viejos lugares.

Edgar Hernández, identificado en Twitter como @edgardez10, recordó haber asistido a funciones en los teatros Cid y Dux. El primero fue convertido en centro comercial y el segundo opera hoy como almacén de artesanías cuya bodega se ubica donde antes era la sala de proyección.

De otros teatros, como el Capitol y el Radio City, la única huella que perdura son los enormes letreros que anuncian que alguna vez, tras sus abarrotadas fachadas, se proyectaron historias a 24 cuadros por segundo.

La mayoría de los teatros ubicados en las calles que circundan el Parque Bolívar fueron tocados por la ruina. Le suceció al Odeón, que después de extinguirse como sala de cine se convirtió en centro de ayuda espiritual y luego en un lote baldío tapiado por muros que ocultan su pasado cinematográfico.

Tuiteros como @isabella0628 y @augustoserna recordaron las salas de cine del Coltejer, según ellos, de las mejores por amplias y ordenadas.

Por otro lado, @Vladymedina1, quien vive fuera del país, se preguntaba si el Teatro Lido seguía en pie. Por fortuna, este lugar patrimonial de la ciudad persiste con una programación cultural que incluye cine con entrada libre.

No todo está perdido para los cinéfilos que recorren el centro en busca de sus secretos. Hay por descubrir una variada oferta de cineclubes que proyectan títulos que rara vez se asoman por la cartelera comercial.

Experiencias como la de Cinema Zombie o Pulpmovies demuestran que el cine no desapareció del centro sino que tomó otro camino.

Lea los trinos que acompañaron el recorrido de la #Twittercrónica

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD