x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ruido excesivo, el peor vecino

Aunque existen leyes que regulan el volumen en los establecimientos comerciales, a veces no se cumplen. Vecinos desesperados hacen denuncias y buscan soluciones.

22 de marzo de 2013
bookmark

El alto volumen de discotecas, bares o tiendas, así como el ruido de camiones o volquetas a altas horas de la noche son el peor enemigo del sueño y la tranquilidad.

Dando respuesta a las preocupaciones de los lectores de ZonaC, sobre el volumen excesivo en algunos lugares, consultamos con las autoridades sobre los niveles permitidos de ruido en el Valle de Aburrá.

"Vivo desde hace muchos años frente al Parque Lleras y puedo asegurar que hoy estamos viviendo los niveles de ruido más altos de la historia", escribió Carlos Martínez.

Como él otras personas nos han enviado sus casos para denunciar lo que ellos llaman un "abuso del volumen por parte de los establecimientos".

Pero, ¿cuáles son los niveles permitidos? ¿Dónde se puede hacer ruido y dónde no? ¿A quién acudir ante problemas de este tipo?

El Área Metropolitana, entidad encargada de monitorear la contaminación auditiva del Valle de Aburrá, explica que no se puede generalizar, pues los municipios están clasificados por zonas, en las que varía el nivel máximo de decibeles permitidos.

Según cifras de monitoreo, presentadas por la entidad, en casi todos los puntos de medición (nueve en el Valle de Aburrá) se exceden los límites permitidos durante la noche.

Por ejemplo, en Itagüí, el nivel máximo en zonas residenciales es de 55 decibeles. Sin embargo, las mediciones muestran un alcance de 88 decibeles.

Todas estas mediciones pueden ser consultadas por cualquier ciudadano en la página web del Área Metropolitana. También se pueden ver los mapas de las zonas con mayor contaminación auditiva en el Valle de Aburrá.

A continuación les presentamos algunos casos y los organismos ante los cuales se puede denunciar el ruido que exceda el permitido por la ley (Ver gráfico adjunto).

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD