x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿RECUERDAN EL “PONCHERAZO”?

  • ¿RECUERDAN EL "PONCHERAZO"? |
    ¿RECUERDAN EL "PONCHERAZO"? |
04 de noviembre de 2013
bookmark

Hay que tener ciertos años, es decir, hay que ser viejo, para saber qué fue el poncherazo en Medellín. Dicho así, escuetamente, lo podrían confundir con los famosos cacerolazos de hoy que son aplausos metálicos al revés. La verdad histórica del poncherazo, que en paz descanse, es la presencia de un antioqueño parado en un costado del antiguo edificio Carré, ya restaurado, vigilando una inmensa ponchera de peltre, ¿saben lo que es el peltre?, donde remojaba sus retratos (no se decía fotos) y finalmente servía la ponchera para, definitivamente, terminar el trabajo.

El paciente se instalaba al frente, en plena calle, mientras el fotógrafo le apretaba la mandíbula para ponerlo en "posición", luego el artista iba detrás de su cámara y metía la cabeza y la mano en una manga negra, si no recuerdo mal, entre las vísceras de la "máquina de retratar", pasaba una placa por el frente y gritaba: ¡quieto… Pasado un tiempo, no muy largo, sacaba el papel ya impreso y se dirigía a la ponchera para el lavatorio. A veces el retrato tardaba porque el cliente pedía que fuera en color y el operario pintaba la foto, generalmente de rojo, ni allá ganaba el hermano godo, y pintaba un corazón asaeteado, como si fuera del Señor Caído.

Era todo y era caro, especialmente si iba en "color". Un pequeño homenaje a esos paisanos precursores de la fotografía actual, artistas de la calle y rebuscadores de "paso fino".

PAUSA. Tengo la esperanza de no tener esperanza, así se puede vivir tranquilo.

ABISMO. Aquí les dio por decir brecha a la distancia que hay entre un pobre y un rico. La verdad es que la palabra para esa diferencia debe convertirse en abismo. Hace más justicia a la verdad. El actual sistema imperante en gran parte del planeta lleva casi un siglo, si no es un poco más, y se parece de alguna manera a ciertas conversaciones en La Habana. En más de doce meses no han llegado a nada. Es otro abismo.

Este es un planeta fallido como llaman a ciertos países que no van hacia ninguna parte. Miremos el caso de los islamistas donde se dice que muchos países van contra el Corán, y entremos de paso a Roma, antes de ir a la Meca y veamos cómo se van descubriendo situaciones escandalosas. Y de paso los marxistas no se sabe qué libro están leyendo porque sus postulados no se parecen en nada al Capital. Lo único que sé de los rojos-rojos es que en la constitución soviética, artículo catorce, le raponean un mandato a san Pablo que lo expresa en la Biblia tal como lo dice la constitución de los camaradas: en la Unión Soviética "el que no trabaja que no coma". Y aquí andamos peor porque el que trabaja tampoco puede "mangare", como dicen los italianos, ni con dos salarios minimísimos. Y qué, señor Presidente, sí va a subir el salario siquiera pa un tintico... acuérdese de los ocho millones que les regaló a los... cómo les dijera yo...

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD