x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Preocupa caída del comercio con Venezuela

  • Preocupa caída del comercio con Venezuela | Cortesia | Adalid Contreras, secretario de la CAN; y los ministros de Comercio Pablo Guzmán, de Bolivia; Sergio Díaz-Granados, de Colombia y José Luis Silva, de Perú, con el viceministro de Comercio de Ecuador, Francisco Rivadeneira.
    Preocupa caída del comercio con Venezuela | Cortesia | Adalid Contreras, secretario de la CAN; y los ministros de Comercio Pablo Guzmán, de Bolivia; Sergio Díaz-Granados, de Colombia y José Luis Silva, de Perú, con el viceministro de Comercio de Ecuador, Francisco Rivadeneira.
22 de agosto de 2011
bookmark

Mientras el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados presentaba ayer, en Lima, el plan de trabajo de Colombia en la presidencia Pro Témpore de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), en Bogotá los gremios siguen preocupados por la caída del comercio con Venezuela.

El plan que presentó el ministro ante sus colegas de Bolivia, Perú y Ecuador, incluye cuatro áreas de trabajo: la priorización de la agenda estratégica andina (definida con Bolivia, Ecuador y Perú); la revisión del diseño institucional del Sistema Andino de Integración (SAI); el perfeccionamiento del mercado subregional en otras dimensiones; y el trabajo conjunto de agencias de promoción y bancos de desarrollo.

Bajan exportaciones
La preocupación de los gremios radica en que las exportaciones a Venezuela se estancaron hace más de un año y vienen cayendo y las importaciones son, básicamente, de petróleo.

El presidente de Acicam, Luis Gustavo Flórez, dice que la mejoría es muy relativa, pues en el sector del calzado no ha habido ningún avance "hay restricciones fuertes en las ventas de calzado. En marroquinería notamos que esas restricciones son menores", señaló Flórez y dijo que otro problema es que persisten las deudas para empresarios del sector, que estarían rondando los 6 millones de dólares.

La presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Venezolana, Magdalena Pardo de Serrano, dijo que para reestablecer plenamente las relaciones es necesario firmar un nuevo acuerdo que no sea inferior al de la CAN y establecer los parámetros para el comercio, la inversión y la transferencia de tecnología.

"Luego de 23 meses de contracción de las exportaciones a Venezuela, en el mes de junio el comercio aumentó 33 por ciento. Aún así, el balance del primer semestre sigue siendo negativo (-2.1 por ciento) comparado con el primer semestre de 2010. Se requiere un acuerdo amplio como el de la CAN para que este síntoma de reactivación se haga extensivo a toda la canasta exportadora".

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD