La comunidad y el Municipio de San Carlos, Oriente de Antioquia, fueron galardonados con el Premio Nacional de Paz, distinción que llegó a su edición número 13 y será entregada esta noche en una ceremonia que se hará en el Museo Nacional, en Bogotá.
La organización del Premio destacó la iniciativa de los pobladores de San Carlos que "ante la incertidumbre y el desarraigo que produce vivir en una gran ciudad extraña, cientos han decidido retornar y organizarse para reconstruir su municipio y sus vidas. Sus retos incluyen la recuperación de las zonas rurales, sembradas de miles de minas antipersonal, y la superación de los efectos emocionales, sociales y económicos que les ha dejado el conflicto armado".
El Premio Nacional de Paz destacó que "para lograr los objetivos, la comunidad y la Administración Municipal trabajan con el apoyo de la Alcaldía de Medellín".
El alcalde de San Carlos, Francisco Javier Álvarez Sánchez, se mostró sorprendido ayer en la noche por el anunció, aunque sostuvo que "estoy en Bogotá para asistir a la ceremonia, pero no me han dado ningún dato oficial".
Entre 101 postulaciones, el jurado entregó un primer lugar compartido entre San Carlos y la Asociación de Desarrollo Comunitario Merquemos Juntos de Barrancabermeja, Santander.
Esta asociación nació en 1992 cuando los actores del conflicto armado dominaban los barrios de Barrancabermeja y un grupo de mujeres se unió para hacer respetar los derechos de las comunidades a la alimentación, el trabajo y la educación. Cada una aportaba 200 pesos diarios y así se creó Merquemos Juntos.
Además, el Premio Nacional de Paz 2011 concedió una Mención Especial a la documentalista Marta Rodríguez de Silva por "registrar y divulgar las condiciones de vida y las agresiones contra pueblos indígenas y otros sectores vulnerados".
Según la organización, el galardón, desde su creación en 1999, "se ha instituido como un instrumento para promover la paz, la humanización, la solidaridad y el entendimiento civilizado entre los colombianos. Cada año se otorga a una o varias personas o entidades que contribuyan de manera destacada a concretar y desarrollar procesos de paz locales, regionales o nacionales, que aporten a la solución del conflicto".
El jurado estuvo integrado, en esta oportunidad, por el presbítero Darío Echeverri, Ana Teresa Bernal, Juan Luis Mejía, el sacerdote Francisco de Roux, Jorge Orlando Melo, Nicanor Restrepo y Augusto Ramírez Ocampo (Q.E.P.D.) y a quién se le realizará un homenaje póstumo esta noche por ser uno de los fundadores del Premio y por su contribución a las iniciativas de paz en Colombia.
El Premio es auspiciado por Proantioquia, Caracol Televisión , Caracol Radio, Semana , el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, El Tiempo y Fescol.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6