La posibilidad de división al interior del Polo, que despuntó el lunes después de la reunión del Comité Ejecutivo en la cual mediante votación se descartó la posibilidad de que Gustavo Petro fuera elegido como presidente de la colectividad tomaron fuerza este martes.
En entrevista con Caracol Radio, Petro ratificó su intención de construir lo que llamó “una alternativa política democrática” y anunció que en la tarde del martes se hará una reunión con sus más cercanos colaboradores para definir si renuncia al Polo Democrático y crea un nuevo grupo político aparte.
“Hay varias salidas, varias opciones; vamos a tomar decisiones definitivas. Ese proyecto democrático esta al interior del Polo y por fuera del Polo y se va a construir una alternativa democrática, reconstruyendo con parte del Polo y muchísima gente que está por fuera”, manifestó el ex senador y candidato presidencial.
Adicionalmente dijo que espera anunciarles a los colombianos que esta tarde “tendrá lugar el inicio de una nueva herramienta política” y que dentro de los muchos apoyos con los que cuenta se encuentran el de cuatro legisladores electos del partido.
Para Petro es claro, a partir de las decisiones tomadas por el Comité Ejecutivo del Polo, que el proyecto democrático que encarnaron personajes como Luis Eduardo Garzón, María Emma Mejía y otros líderes “no se encuentra ya al interior del Polo”.
Además dice que le parece muy grave que la facción perdedora en la consulta interna se niegue a tomar las riendas de un colectivo que ratificó “un mandato democrático claro en las elecciones presidenciales”.
Las razones del Polo
Por su parte, la presidenta del Partido, Clara López, señaló que la colectividad debe evitar que aspiraciones personales perjudiquen su futuro, refiriéndose a la intención expresada por parte de Petro de hacerse con la dirección del Polo o de lo contrario salirse del partido.
Adicionalmente López expresó que el partido está frente a un problema de estilo de dirección, “en un partido democrático la dirección es colectiva y a Gustavo le gusta tomar decisiones unilaterales”.
Por último, dijo que los polistas no pueden seguir viviendo bajo el amago de rupturas por causa de diferencias políticas. “Tenemos que superar esa etapa porque me parece de gran inmadurez política”, concluyó López.