x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Palenke SoulTribe, una banda de rock electrónico con sabor caribeño

  • Palenke SoulTribe, una banda de rock electrónico con sabor caribeño |
    Palenke SoulTribe, una banda de rock electrónico con sabor caribeño |
10 de enero de 2013
bookmark

Son casi seis años de labores los que cumple Palenke SoulTribe desde Los Ángeles (Estados Unidos), siendo una propuesta de músicos colombianos que combinan los sonidos electrónicos y el rock, con interesantes fusiones del folclor nacional que interesó a Nat Geo Music, siendo la primera banda del país que hace parte de este prestigioso sello discográfico.

Todo esto gracias a Palenke vs. Palenque, su segundo trabajo discográfico que presentaron con éxito en Estados Unidos en giras junto a agrupaciones como Balkan Beat Box, con presentaciones en míticos lugares como el Irving Plaza en Nueva York y el Filmore West en San Francisco.

Ya son varios años los que llevan radicados en Estados Unidos, Juan Diego Borda y Andrés Popa Erazo, cabezas creativas de este proyecto musical. Y fue desde allí que empezaron a trabajar la idea de hacer posible el encuentro entre sonidos modernos con la cultura musical popular colombiana, con excelentes resultados en cuanto la aceptación del público.
 
¿Cómo ha sido el proceso musical de Palenke Soultribe?
Juan Diego Borda: En el 2005 empezamos sacando un vinilo con buena producción pero sólo con la idea de rotarlo entre amigos, músicos y dj´s, pero fue en el 2007 que empezamos a trabajar en serio, con una producción que fue de apartamento, entre casa, pero al escucharlo no sólo decidimos llevarlo más a un plano profesional, también la idea de llevarlo a los escenarios.

Por eso, sentimos que sólo fue hasta el 2009 que se solidificó la propuesta cuando sacamos "Oro", nuestro primer álbum completo, donde definimos realmente qué éramos y cómo debíamos seguir.

Papo: Ha sido un proceso muy sufrido, entre trasnochadas, fracasos y victorias. Lo que nos impulsa a seguir es que sentimos que tenemos algo original, no sé si mejor o peor que otras, pero si algo muy distinto que a muchas personas les gusta.

¿Un encuentro entre tradición y modernidad?
Papo: La música es el reflejo de lo que ocurre en un país o territorio. En nuestro caso es el encuentro entre raíces y tecnología, con los enlaces de las mezclas culturales. Apenas hoy en día empezamos a ver los frutos del trabajo realizado desde años.

¿Cómo ha sido el trabajo con las raíces musicales colombianas desde la ciudad de Los Ángeles?
Juan Diego Borda: Genera una perspectiva distinta porque tienes influencias de otras cosas. Hay bandas que tienen conceptos similares a los que nosotros hacemos, son muy buenas, pero no van a sonar igual, porque escuchan y viven otras cosas distintas a las nuestras.

La competencia hoy en día es muy brava y si no tienes algo realmente bueno, en vivo y en el disco, no vas a llegar a ningún lado.

Papo: En Estados Unidos arrancamos de cero porque es enamorar a los gringos con una vaina extraña y un idioma que no es el suyo, por lo que no es fácil.

¿Cómo llegaron a Nat Geo Music?
Juan Diego Borda: Fue en una rueda de negocios en Colombia, donde conocimos al Vicepresidente de Nat Geo. Empezamos a mostrarle el disco en el proceso de creación y cuando lo terminamos firmamos con ellos. Lo curioso, es que luego de meses de tocar puertas y puertas en Estados Unidos, fue en Colombia donde logramos un contrato discográfico para Estados Unidos.

¿Cómo ha sido el trabajo con este sello discográfico?
Papo: Golpeamos muchas puertas de disqueras pero no nos pararon bolas y nos dimos cuenta que por ahí no era, que nos iba a tocar dar la vuelta entera. Por fortuna estamos con NatGeo, una compañía grande en Estados Unidos, que reúnen los mismos valores que nos ha interesado en la música, como es la cultura, la historia, pero no quedarse sólo en las raíces, en un encuentro del pasado, presente y futuro.

Ya han realizado giras de conciertos con esta propuesta, ¿Cómo ha sido la aceptación del público en Estados Unidos?
Papo: La mitad del show son las canciones de este disco, y hemos sentido gran recepción por parte de los gringos que de los propios latinos. Incluso hemos visitado ciudades donde la comunidad latina es mínima y la respuesta es positiva. Creo también porque no tenemos una propuesta tan folclórica lo que nos ha permitido llegar a tantos lugares.

¿Cómo es Palenke Soultribe en concierto?
Juan Diego Borda: El show ha crecido mucho. Ahora contamos con un baterista mexicano y un percusionista colombiano en una mezcla que le aporta una energía diferente a la propuesta en vivo.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD