Pasaron más de seis meses desde que el Gobierno colombiano entregara a las autoridades estadounidenses a 15 ex jefes paramilitares, para que nuevamente uno de ellos volviera a estar frente a frente ante sus víctimas.
Este martes, desde Washington, Estados Unidos, el ex cabecilla del Bloque Catatumbo de las Auc, Salvatore Mancuso, reanudó sus versiones libres y entregó detalles reveladores sobre la masacre de El Aro, en Ituango, Antioquia, ocurrida en 1997.
Inicialmente Mancuso desmintió a Francisco Villalba, un ex paramilitar condenado por su participación en esta masacre y quien afirmó que el entonces gobernador de Antioquia y hoy presidente de la República, Álvaro Uribe, fue quien ordenó esta incursión paramilitar.
"Villalba es falso, es un mentiroso. Uribe no participó, ni directa, ni indirectamente", afirmó Mancuso.
Sin embargo, no dudó en nombrar al "general Ospina", de quien no reveló el nombre.
Sobre este último, Mancuso señaló que lo conoció en 1994 y se reunió con él en por lo menos diez oportunidades. "Era un patriota, convencido de la lucha anti-subversiva y quien apoyo las convivir desde el comienzo", dijo.
La acción
El ex jefe paramilitar manifestó que la incursión fue ordenada directamente por los hermanos Castaño Gil y contó con la ayuda de las Fuerzas Militares y de Policía.
Mancuso reafirmó sus nexos con el general Alfonso Manosalva, quien fue comandante de la brigada Cuarta del Ejército.
Este desaparecido alto mando militar le habría entregado a Mancuso la ubicación de los campamentos guerrilleros y de los secuestrados de la zona de Ituango.
Según este ex jefe paramilitar, el encargado de comandar esta incursión paramilitar fue Isaías Montes, alias "Junior", quien durante siete días dirigió a 150 hombres de las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá (Accu), conocidos como los 'mochacabezas' y que asesinaron a 15 personas.
De acuerdo con Mancuso, tres helicópteros ingresaron a la zona de combate en diferentes momentos. Él mismo estuvo en este lugar porque las tropas habían agotado la munición.
Además, otro helicóptero de la guerrilla llegó hasta Ituango para obligar a salir de un supuesto campamento a Luciano Marín Arango, alias "Iván Márquez".
La tercera aeronave pertenecía, según Mancuso, a la Gobernación de Antioquia y era de color amarillo.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4