Para la Alcaldía, como lo señaló ayer el jefe de prensa de Aníbal Gaviria, los conciertos de Madonna son "el evento más importante de la historia" de la ciudad. Y tal vez no exageren.
El comercio, particularmente los sectores transportador y hotelero, se sumaron al festejo oficial. Más de 15.000 millones de pesos dejó la gira MDNA en Medellín de acuerdo con Fenalco.
Con una ocupación del 100 por ciento en Medellín y del 75 en las áreas del Oriente cercanas al aeropuerto Jose María Cordova, los hoteles se llevaron gran parte de los recursos que dejó la Chica Material. "Esto desmitifica que no tenemos capacidad de alojamiento", precisó Juan Ramón Acosta, director de Cotelco.
Sobre la grama del Atanasio Girardot, el director del Inder aseguró que quedó en buen estado. En una semana, dijo David Mora Gómez, volverá a lucir como antes del concierto: "Sufrió menos de lo esperado. Toda la cancha está original. Aunque ustedes la vean afectada en su coloración, no está afectada en lo que tiene que ver con la compactación y con desniveles",
Ante la petición de Fenalco y Cotelco de repetir este tipo de eventos por lo menos una vez al año, Juan Camilo Quintero, asesor de internacionalización y desarrollo de la Alcaldía, aseguró que solo U2 o los Rolling Stones podrían equiparar el show y la convocatoria de Madonna.
Informó Quintero que la Alcaldía actualmente gestiona un festival musical que, unido a Altavoz, traiga a Medellín a artistas que puedan repetir en una menor dimensión el fenómeno que desató la Reina del Pop. "Pusimos la vara demasiado alta", afirmó.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4