La decisión de un posgrado no se toma a la ligera, aunque hay factores económicos, sociales y de mercado que empujan a los profesionales universitarios a decidirse por una u otra especialización, maestría o doctorado.
Según datos del Ministerio de Educación Nacional (MEN), a corte del año pasado, estaban matriculados en el país 33.275 estudiantes para formarse en posgrados de la rama administrativa, económica y contable.
De este número, el 78 por ciento corresponde a especializaciones, el 22 por ciento a maestrías y solo el 0,2 por ciento a doctorados.
Hablamos con el decano de la Facultad de Estudios Empresariales y Mercadeo de Esumer, Carlos Castaño, quien nos explicó cuáles son esos posgrados que más demanda el público, el porqué, y las expectativas en la formación de doctores en esta área en Colombia.
¿Cuáles son las especializaciones más demandadas, en esta área del conocimiento?
"Las de mayor demanda son las gerenciales como: Gerencia de Mercadeo, Gerencia Logística, de Proyectos, Alta Gerencia, Gerencia Financiera, Gerencia del Talento Humano y Gerencia de Producción, entre otras".
¿Por qué cree usted que las gerenciales son del gusto de los profesionales?
"Esa decisión básicamente está condicionada por el área de trabajo de los prospectos (profesionales), quienes buscan a través de estos programas mayor cualificación y posicionamiento como candidatos a altos cargos dentro de las organizaciones".
Aparte de las gerenciales, cuáles otras llaman
la atención?
"Están también en la oferta las especializaciones en Auditoria, Formulación y Evaluación de Proyectos, Economía, Administración de Empresas, Revisoría Fiscal, Administración Pública, Finanzas Públicas, Tributación, Gestión de la innovación y Contabilidad Pública, para solo nombrar las más relevantes".
Hablando de las maestrías, lo primero que se viene a la mente en el tema administrativo son los conocidos MBA, ¿todavía siguen siendo muy demandados?
"En maestrías del área económico-administrativa tradicionalmente la mayor demanda ha sido por los MBA, programas que ofrecen la mayor parte de las instituciones que tienen un portafolio de posgrados. No obstante, la tendencia ha ido cambiando y hoy en día también se demandan las Maestrías en Economía, Mercadeo, Finanzas, Logística, Negocios Internacionales, entre otras. En la medida que el sector empresarial ha ido reconociendo y dándoles importancia a estos títulos, la oferta y demanda de estas maestrías ha venido incrementando con el tiempo".
¿Cómo nos va en el área de los doctorados administrativos en Colombia?
"La demanda por los programas de doctorado en esta área del conocimiento ha sido muy baja. Al año 2012, el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (Snies), solo reportaba 69 matriculados, repartidos en Administración y Economía".
¿Y por qué hay tan pocos?
"La selección de los programas de maestrías y doctorados está primeramente condicionada por el componente costo, pasando a un segundo plano las consideraciones de proyección profesional. Lo anterior en consideración a que dichos programas tienen unos valores muy significativos, difíciles de costear en nuestro país".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6