x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

LO QUE PETRO NO VIO EN ORDÓÑEZ

  • LO QUE PETRO NO VIO EN ORDÓÑEZ |
    LO QUE PETRO NO VIO EN ORDÓÑEZ |
14 de diciembre de 2013
bookmark

Silvain, un sabio amigo francés, me repite: “Los conservadores siempre tienen un plan”. Y lo cumplen. Tal vez eso fue lo que no entendió Gustavo Petro, hoy a pocos pasos de ser, sin reversa, alcalde destituido de Bogotá, cuando no solo votó en el Congreso a favor de la elección de Alejandro Ordóñez como Procurador General de la Nación sino que respaldó sus posiciones.

“Con nuestro voto -dijo Petro-, hoy el nuevo Procurador es de todos los colombianos y eso deberá permitir que esa institución siga mereciendo confianza. Cosa de la que seremos garantes. Si el nuevo Procurador rompe su compromiso de hacer respetar la Constitución y la Ley seré el primero en protestar”. Qué premonitorio.

Además, Petro escribió en El Tiempo: “Como Procurador, ni Ordóñez dejará de ir a misa ni nosotros dejaremos de ser de izquierda”.

Petro, cumplió. Fiel a sus convicciones actuó como suelen hacerlo los administradores públicos de izquierda, convencidos de que las necesidades ciudadanas están por encima de los recursos y la plata disponibles. Sin racionalidad administrativa. Improvisó a la hora de sacar a los particulares uribistas del negocio de recolección de basuras. El cambio resultó un desastre, tal y como venía ocurriendo con otros frentes y programas de su Alcaldía por una “Bogotá Humana”.

Ordóñez también le cumplió. Así como no deja de ir sagradamente a la misa dominical, en latín, de la iglesia de Los Sagrados Corazones de Jesús y de María, en el barrio La Soledad, camándula en mano, el Procurador ejerció las funciones y competencias que le asisten para hacer valer la Constitución y las leyes, incluso frente a quienes ejercen funciones públicas por elección popular.

Recuerda el analista en jurisprudencia Carlos Eduardo Borrero González: “La Ley 142 de 1994 sobre servicios públicos domiciliarios es un desarrollo del Art. 365 de la Constitución, que indica que los servicios públicos son inherentes a la finalidad social del Estado, y que debe asegurarse su prestación eficiente”.

Lapidario, conciso: Petro pasó de estar en una curul del Congreso, alentando la elección de Ordóñez, a atravesarse en el camino de un Procurador que tiene claros sus planes, tan reaccionarios como bien trazados. Un conservador puro.

Dicen los más críticos que las funciones de la Procuraduría están desbordadas y convierten a Ordóñez en un plenipotenciario que rebate, vertical, el proceso de paz con las Farc y que, igual, lanza de su cargo al alcalde de la capital de Colombia. Tal vez. Pero es así porque Alejandro Ordóñez, aunque Petro lo obvió, no dejará de cumplir su cruzada: primero la ley, como en las tablas de Dios, después cualquier otro derecho ganado por la elección del vulgo.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD