- La Televisión no se "sintoniza" solo por la clásica pantalla. Vendrá por internet.
- Permitirá ver series de TV cuando y dónde lo quiera el usuario.
- Portales como Terra Colombia ya ofrecen este servicio en la web.
Natalia Estefanía Botero
Medellín
La televisión empieza a colonizar nuevos espacios, en especial con la consolidación de la banda ancha. De hecho, algunos operadores, proveedores y portales de internet avisoran una "tierra prometida" que les permitirá asegurar el tráfico, crecer en abonados y en publicidad.
Uno de los que ya se "montó al bus" de la Web TV es Terra Colombia, que lanzó un servicio que provee contenidos licenciados de productores internacionales y transmisiones en vivo, a través de una alianza con Jump TV.
De acuerdo con Daniel Rodríguez, presidente de Terra Colombia, en este nuevo esquema, el concepto de programación no existe.
"Los medios deben empezar a entrar en la jugada de entregar contenido cuándo, en el orden y dónde los quiera ver el usuario", dice el ejecutivo.
Por ello, una vez se llega al portal www.terra.com.co, en el canal Terra TV se pueden elegir las series de televisión más vistas o más recientes, para formar un Playlist (lista de reproducción), que se configura en el PC y se puede ver de acuerdo con los gustos del usuario.
Este contenido se accede a través de tecnología de streaming (es decir no se descarga al PC), para lo cual la conexión de banda ancha es clave, y como mínimo, se debe contar con una velocidad efectiva de 512 Kbps.
Rodríguez agrega que sin suscripción o un contrato, se acceden a 200 canales internacionales de televisión, lo cual se une a un equipo de producción de 40 personas en Colombia y 400 en América Latina, que genera contenido propio.
En la región cuentan con 7 millones de usuarios de este servicio, y en Colombia aspiran a consolidar un número interesante de visitantes, lo que depende de la masificación de la banda ancha, que de acuerdo con los estimados de Rodríguez existen 800 mil accesos reportado en el país.
En el caso de Terra, el retorno de la inversión llega por cuenta de la publicidad, pues antes de que se empiece a ver una serie se emiten tres o cuatro videos de patrocinadores, cada uno de 30 segundos.
Al lado de cada uno, se despliega un banner que permite hacer clic y conocer más información sobre el producto. En este nuevo canal, "la publicidad es más segmentada y permite la interactividad", explica Rodríguez.
Portales recargados
A esta oferta, se une también el portal Starmedia, que anunció el inicio de una nueva etapa en Colombia, en donde cuentan con 2.5 millones de usuarios únicos al mes, que generan 100 millones de páginas vistas.
De acuerdo con Juan José Nuñez, vicepresidente de Operaciones de StarMedia, en alianza con la empresa Orange, que pertenece al operador France Telecom, el portal empezó a generar plataformas de la llamada Web 2.0 con videos y fotos. Aseguran que se encuentran en la etapa de realizar acuerdos y alianzas panregionales con compañías proveedoras de televisión para ofrecer el servicio.
A pesar de que Nuñez considera que la tendencia del mercado va por la incorporación de la televisión a las plataformas de internet, "todavía no existe la suficiente madurez en el mercado latinoamericano en general, y el colombiano en particular, para que se establezcan grandes proyectos en torno a esta temática", dice.
Asegura que no solo es necesario que se incremente el número de usuarios que se conecten con banda ancha sino que es fundamental contar con una mayor oferta de proveedores de esta clase de contenidos "para que se organice una sana competencia", señala.
En este sentido, precisa que las cadenas de cable también tendrán que tener una estrategia para incentivar el consumo.
"Ellos ya empiezan a ver internet, en lugar de un medio con el que competir, como una forma de distribuir sus contenidos, con lo cual obtienen una rentabilidad adicional que no estaba pensada hace unos años", asegura Nuñez.
A pesar de que sus expectativas no son optimistas en el corto plazo, en términos de masificar el servicio de la Web TV, por lo menos, ya Colombia figura en el mapa de los desarrollos y alianzas para ofrecer esta posibilidad que se configura como una oportunidad para ver televisión de otra manera.
Con los lectores
Les agradecería si me pueden responder cómo activar de nuevo mi cuenta de Hotmail. Durante los casi nueve años que la he tenido, he cambiado varias veces la contraseña. La última vez no me acordé de ella y luego de intentar por tres ocasiones ingresar, fue bloqueada. Cuando quise recuperarla, olvidé las respuestas que por seguridad piden para restablecerla y fue bloqueada. Daniel Puerta
Martín H. Spinetto, gerente de Servicios y productos Online de Microsoft respondió que el usuario debe escribir a support@hotmail.com y comentar su caso, para ver la posibilidad de activarla nuevamente.
Al hacerlo, se indica que no es un correo que sea monitoreado y se brindan nuevas opciones de contacto, por lo que se requiere ir directo a la recomendación de enviar el caso a la central de ayudas en la página: http://support.msn.com/contactus.aspx. No solo está en español sino que una vez se da clic en MSN Hotmail en la ventana brinda múltiples opciones para indicar el tipo de problema que se tiene. Si no se encuentra especificado en el catálogo, entonces se puede escribir el caso en detalle.
¿Cómo puedo darme de baja en una cuenta de Hotmail?
El usuario debe ingresar a http://account.live.com, loguearse, ingresar a la sección ?Configuración? y en el Menú ?Tareas Comunes?, donde encontrará el vínculo: ?Cierra tu cuenta?
Puede enviar sus preguntas a Natalia Botero al correo nataliab@lecolombiano.com.co
En el celular
Cuando Comcel anunció la entrada de la tecnología de Tercera Generación (3G) en los móviles anticipó la Web TV, un servicio que ya es posible desde la tecnología, pero que por ahora no está disponible pues se encuentran en la etapa de realizar alianzas con proveedores de contenido, tal como lo indicó Adrián Hernández, presidente de Comcel. El video streaming también permitirá la visualización de imágenes de cámaras de seguridad de manera remota.