x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La ruta de los celulares robados en Medellín

28 de febrero de 2014
bookmark

El pasado 17 de enero, a las 2:00 de la tarde, dos hombres atracaron a Jairo Andrés Ochoa en el cruce de la Avenida Oriental con los Huesos, en el centro de Medellín. Desde una moto lo amenazaron con una pistola y lo obligaron a entregar por la ventana de su carro un celular Samsung Galaxy S4 y su billetera.
 
Al llegar a su oficina, rastreó a sus atracadores por medio del GPS del celular. "Iba dando vueltas por el centro hasta que llegó a un punto, ahí se quedó quieto un rato hasta que lo apagaron".
 
Decidió seguir la ruta, imprimió el mapa y llegó hasta el lugar exacto que le indicó el sistema de rastreo con que cuentan algunos equipos.
 
"Cuando llegué, vi que eso se llama centro comercial Ópera, es un pasaje con varios locales de venta de celulares. Es lo más miedoso del mundo, vos preguntás por cualquier teléfono y te lo traen de una", dijo Jairo Ochoa.
 
El Centro Comercial Ópera queda muy cerca del Parque de Bolívar entre Palacé y Junín. Y, al parecer, para nadie es un secreto que es un acopio por excelencia de celulares robados. En julio de 2011 un operativo de la Policía terminó en disturbios con algunos de los comerciantes que se opusieron a la incautación de equipos que no contaban con documentos que certificaran su posesión legal. 
 
Dos meses antes, comerciantes de ese y otros centros comerciales del centro de Medellín participaron de una marcha en la que rechazaban la entrada en vigencia del decreto 1630 que restringió la comercialización de celulares de segunda. Aseguraban que su actividad es legal y rechazaron la persecución que, según decían, podría desatarse con la aplicación de esa norma.
 
Sin embargo, al preguntar en la página de Facebook de El Colombiano por casos similares al de Jairo Ochoa, más de 15 personas en menos de dos horas señalaron al centro comercial Ópera como lugar de compra y venta de celulares robados. Algunos de los usuarios aseguraron, además, conocer casos en que los GPS de los equipos demostraron que eran conducidos a ese sitio luego de ser robados. En menor medida, los mismos usuarios referenciaron otros lugares en el centro de Medellín, entre ellos el Bazar de los Puentes, a pocas cuadras del Ópera.   
 
Cuenta Ochoa que luego de entender cuál fue el destino de su celular, se dirigió a la Fiscalía a interponer la denuncia correspondiente, en ella quedó registrado el lugar a donde fue conducido el equipo según el sistema de rastreo. "También le dije a un policía, le mostré el mapa y le dije: 'Yo sé que el celular está ahí, ¿por qué no me acompaña? Me dijo: 'No hermano, vaya y mire usted, si ve el suyo por ahí en alguna vitrina, nos dice'".
 
Otro caso
En octubre de 2013, luego de que dos hombres atracaran a su primo cerca al centro comercial Unicentro, Daniel Andrés con la ayuda de varios familiares decidió seguir el rastro del GPS del equipo robado. Desde su casa se comunicaron con el 123 y pidieron acompañamiento a la Policía para llegar hasta un lugar cercano al Museo de Antioquia, el punto que señalaba el sistema de rastreo.
 
"El celular seguía enviando señal y cuando llegamos empezó a cambiar de sitio, desde la casa nos decían que se estaba moviendo hacia Villanueva. Cuando vimos que estábamos cerquita la moto de la Policía que nos estaba acompañando prendió las sirenas y empezamos a perseguir la señal, eso fue de película", cuenta Daniel.
 
Llegaron hasta un hotel cercano al Parque Bolívar y allí ubicaron a un hombre que portaba un maletín: "Era como un tramitador, el que lo había comprado. Lo requisaron y le encontraron el celular de mi primo y otros cinco, le dijimos que nos podían haber apuñalado por eso, lo peor de todo fue la actitud del tipo, parecía que no le importaba lo que le estábamos diciendo".
 
Daniel Andrés cuenta que los agentes de Policía les entregaron el celular recuperado y les pidieron que se retiraran del sitio, no supieron qué pasó después con el hombre que tenía el aparato en su poder.
 
"Todos sabemos que allá se consigue desde una batería hasta un teléfono satelital": general Mendoza
El centro comercial Ópera y sus alrededores, en particular una sección de la calle Maracaibo entre Palacé y Junín, es el epicentro del comercio de celulares en la ciudad. En la zona hay desde distribuidores autorizados de varios operadores móviles hasta pequeños locales, sin avisos visibles, que funcionan como compra venta y exhiben equipos de segunda en vitrinas improvisadas.

Un recorrido en ese centro comercial demuestra que allí es posible adquirir desde 700 mil pesos un celular Samsung Galaxy S4 usado, como el que le robaron a Jairo Andrés Ochoa el pasado 17 de enero y que, según el sistema de rastreo del mismo equipo, fue conducido a ese lugar minutos después del atraco. Un celular de la misma referencia, también de segunda, cuesta en plataformas de comercio en línea entre 810 y 900 mil pesos.

Algo similar ocurre con la referencia S3 de la misma marca, mientras en el Ópera cuesta 500 mil pesos en promedio, en internet se consigue desde 600 mil pesos. Mientras tanto, un IPhone 5, que en ese centro comercial cuesta 700 mil pesos, se encuentra en internet desde 800 mil.  

Representantes del centro comercial explicaron que la copropiedad no puede responsabilizarse por lo que ocurre en los locales. "Esto es una propiedad horizontal y como tal se rige por su reglamento, se ejecuta una asamblea anualmente, se nombra un consejo y el consejo cumple sus funciones y nombra un administrador. La administración se limita exclusivamente a las zonas comunes, no tiene forma de controlar los negocios que puedan hacer los inquilinos".

Iván Darío Sánchez, secretario de Seguridad de Medellín, dijo que los operativos en establecimientos como el centro comercial Ópera son constantes. Sin embargo, insistió en que por más que las autoridades sean efectivas en el combate del fenómeno, el comercio de celulares se mantendrá mientras haya compradores.
 
"Lo más importante es que la ciudadanía tiene que tomar conciencia de que no puede comprar celulares robados, ese es un llamado que hemos hecho a todos los ciudadanos. A nadie le cabe en la cabeza que un celular que en el mercado legal vale nuevo 800 mil pesos, se pueda conseguir por 200 o 300 mil en cualquier almacén", dijo Sánchez.
 
Sobre la efectividad de los sistemas de rastreo para recuperar los equipos robados, el funcionario aseguró que la Policía puede actuar pero en muchos casos la ubicación no es precisa y conduce a lugares en donde es difícil identificar un celular en particular: "Es muy difícil identificarlos porque estos sitios son lugares enormes, con cantidades de locales y cientos de celulares".
 
Por su parte, el general José Ángel Mendoza, comandante de la Policía Metropolitana de Medellín, dijo que la ubicación satelital de los equipos sí es un elemento de importancia y pidió a la ciudadanía que en el menor tiempo posible ponga en conocimiento de la Policía estos casos y ofrezca a las autoridades la ubicación de los celulares por medio del 123 o de los cuadrantes de vigilancia.
 
"No necesitamos nada distinto a la localización y de inmediato actuamos para ir y recoger el equipo. De una vez tenemos la justificación suficiente para hacer una averiguación un poco más amplia y verificar todos los equipos que estén en el lugar, porque me imagino que llegan a sitios de comercialización de celulares robados. Si estamos hablando del sitio que usted me menciona (en referencia al centro comercial Ópera), muy seguramente que será así porque todos sabemos que allá se consigue desde una batería hasta un teléfono satelital", dijo Mendoza.
 
Sin embargo, pidió que además de ofrecer a la Policía los detalles sobre la ubicación de los celulares robados, las víctimas de estos delitos interpongan la denuncia ante las autoridades correspondientes. "Por lo menos el reducidor nos tendrá que informar cómo fue que lo consiguió y así podemos intervenir todo el local donde esté ese aparato", agregó el oficial.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD