x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

La otra seguridad democrática

21 de noviembre de 2009
bookmark

Colombia desplazó a Brasil y ahora ocupa el primer puesto en desigualdad en América Latina. "Según datos del último anuario estadístico de la CEPAL, el coeficiente de Gini urbano para Colombia es 0.587 y el de Brasil 0.579 (bajó desde 0.625 en 2004). ¿Cómo puede ser que Colombia tenga niveles de desigualdad similares a Sur África, un país que hasta hace poco era el epítome de la segregación? ¿Qué estamos haciendo mal?" (Ximena Peña, " El País más Desigual de América Latina ", lasillavacia.com/bitacoras/blogoeconomia).

Quizás parte de la respuesta a esta pregunta es que el sistema político da lugar a malos gobiernos que han sido indiferentes a esta situación, incapaces de remediarla, o no han tenido incentivo para hacerlo porque el país parece tolerar muy altos niveles de desigualdad e ineficiencia a cambio de aparentes oportunidades para obtener beneficios individuales.

En aras a preservar estas oportunidades también parecemos muy inclinados a tolerar altos niveles de ineficiencia social del sistema político y malos gobiernos.

Sobre este tema, en lasillavacía también aparece una interesante nota de Juan Camilo Cárdenas, profesor de la Universidad de los Andes, sobre la tolerancia de la desigualdad con mayor ineficiencia, en el que describe un experimento en el que más de la mitad de los participantes prefirieron poder ganar 17 ellos solos y que su compañero no gane nada, a que los dos ganen 20 y los repartan. Están dispuestos a sacrificar lo que es mejor colectivamente, para preservar la oportunidad de ganar más que los demás.

Cárdenas escribió esta nota con motivo de la visita de Joseph Stiglitz a Bogotá, el viernes pasado, invitado por la Fundación Carlos Lleras, donde le preguntó al Nobel de Economía que ¿hasta dónde aguanta un país tanta desigualdad?

Stiglitz respondió indirectamente diciendo que antes se pensaba que la desigualdad y la eficiencia andaban por caminos separados y que se podía tolerar desigualdad para obtener eficiencia, pero que ahora es evidente que la desigualdad es contraria a la eficiencia. Dijo que el recurso más importante con el que se cuenta en cualquier país es la gente, y que si hay desigualdad se desperdicia ese recurso. Su mejor utilización la garantiza brindar las mismas oportunidades para todos.

Stiglitz también recordó que las economías más exitosas del mundo son las asiáticas y que su desarrollo acelerado comenzó con medidas como reforma agraria (en Japón o en Corea, por ejemplo) y políticas de educación pública que han dado lugar a sociedades más igualitarias.

Un elemento crítico de una política de desarrollo económico debe ser combatir y reducir la desigualdad.

Colombia carece de una política explícita para reducir la desigualdad.

¿Cuáles serían los elementos básicos de esa política? Posiblemente se debe comenzar por nivelar la distribución de oportunidades desde que nacen los colombianos, o antes de que nazcan, garantizando que las madres encintas reciban alimentación adecuada y salud pública y que ningún niño sufra de desnutrición en la primera infancia.

Raquel Bernal, especialista en el tema, escribe en lasillavacía que invertir en la primera infancia tiene muy alto rendimiento, y es la manera de iniciar "la segunda [¿verdadera?] Seguridad Democrática".

Garantizar el acceso a buena educación primaria y secundaria es el complemento esencial de lo anterior y es otro elemento crítico de la política de igualdad. El tercer elemento es mejorar la calidad de vida y las oportunidades en el sector rural.

Colombia también se distingue por la concentración de la propiedad de la tierra, y de la mejor tierra. Parece evidente que una política de acceso a la tierra es indispensable para remover el obstáculo impuesto por esta desigualdad y despejar el camino.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD