x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿LA LETRA, CON SANGRE, ENTRA?

  • ¿LA LETRA, CON SANGRE, ENTRA? |
    ¿LA LETRA, CON SANGRE, ENTRA? |
12 de agosto de 2013
bookmark

Nunca creí en la realidad que entraña la frase "la letra con sangre entra". Mi formación y ambiente familiar me enseñaron que se educa mejor con razones y diálogos, que con el azote irracional.

Soy peatón, usuaria del servicio de transporte público y me traslado en bicicleta, y he notado los cambios que en la velocidad de los conductores, en ciertas vías, han creado las cámaras de control del tránsito. Sé que ese sistema ha generado una oleada de protestas y críticas; pero desde la otra orilla puedo afirmar que en ciertas zonas de la ciudad se nota el cambio de actitud de muchos conductores hacia la forma como se debe conducir un vehículo. El miedo a que les toquen el bolsillo los está obligando, poco a poco, a ser conscientes de la responsabilidad que conlleva el uso de las vías terrestres. Y no solo han disminuido la velocidad, sino que muchos ya respetan el paso de cebra no estacionando en él, y algunos hasta detienen el vehículo para dar paso al peatón.

Recuerdo cuando hace muchos años, a punta de comparendos, nos enseñaron a usar el cinturón de seguridad, y a los motociclistas a usar casco. Hoy es evidente, por ejemplo, que en la regional ha disminuido el promedio de la velocidad. El miedo a la fotomulta está haciendo conductores más cuidadosos. Lo ideal no sería por miedo al castigo sino por autoconsciencia, pero bueno.

Estoy de acuerdo con que el uso de las vías terrestres sea regulado, y su mal uso, castigado. Así pasa con los corredores aéreos y su uso estricto: el piloto no puede volar por fuera de los rangos preestablecidos ni de las órdenes que recibe del controlador aéreo ni de los protocolos previos que se aprenden de memoria. ¿Cuándo se ha visto que el espacio aéreo, mucho más amplio que una calle o carretera, sea usado por pilotos aguerridos haciendo piruetas y manejando como endiablados en zigzag y cambiando de carril? Ellos, inclusive, tienen unos rangos de velocidad que no pueden transgredir.

El protocolo nacional para el tránsito en las calles establece que en la ciudad no se puede pasar de 30 km por hora (zona residencial, deportiva, escolar, iglesias, teatros). Eso incluye a los motociclistas (aunque muchos crean que para ellos esas normas no aplican).

Lo ideal sería que los conductores, que usan un objeto potencialmente mortal (carro, moto, bus, camión), ejerzan responsablemente sus deberes sin necesidad de un castigo que se los recuerde; pero, mientras llegan a la mayoría de edad del entendimiento, muchos de ellos necesitan, con sangre, aprender la norma.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD