x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Hay que hacer del ecuestre de Medellín algo grande”: Bluman

Un grupo de profesionales encabezados por Daniel Bluman, Iván Camargo y Vicente Martínez trabajarán un equipo que, hacia el futuro, se internacionalice y muestre el ecuestre del país.

  • "Hay que hacer del ecuestre de Medellín algo grande": Bluman | Daniel Bluman estuvo en la Escuela Equus, donde se formó como deportista. FOTO HERNÁN VANEGAS
    "Hay que hacer del ecuestre de Medellín algo grande": Bluman | Daniel Bluman estuvo en la Escuela Equus, donde se formó como deportista. FOTO HERNÁN VANEGAS
20 de agosto de 2013
bookmark

Material hay: caballos, jinetes, herreros, veterinarios y directivos, para hacer de Medellín una potencia del ecuestre mundial. Lo único que resta es potencializar un equipo y mostrarlo en el exterior.

Y esa idea que venía calando desde meses atrás, nace bajo la directriz de un grupo con amplia experiencia y grandes resultados como es el caso de Daniel Bluman, Iván Camargo (jinete brasileño de gran trayectoria internacional) y Vicente Martínez, director de la Escuela de Equitación Equus y quien se ha fogueado y preparado por fuera del país.

"Vamos al lado de Iván y de Vicente a liderar este programa, a fortalecer el equipo y para ello necesitamos que lleguen patrocinadores. Pero lo importante es que hay material y ganas", afirma Bluman.

El grupo está consolidado y la idea es representar a Colombia con esta empresa ecuestre. "Hay que empezar a crecer y mejorar el nivel de la equitación en Medellín y Colombia", agrega el número uno del ecuestre nacional.

Según Daniel, la idea es llevar jinetes al exterior a que "se culturicen con el deporte internacional, y no solo competir individualmente sino que Medellín y Colombia sean grandes en el ecuestre mundial".

Los tres reconocen que en la capital antioqueña hay gente que está interesada y se puede. "Lo importante es empujar las generaciones que vienen atrás".

Se piensa en tener una estructura de primer nivel que contempla amplia capacitación y varias clínicas durante el año, con el rótulo internacional. "Por ahí está la clave", dice Vicente Martínez.

Se va a tener un calendario anual, que incluye llevar caballos propios a las competencias en el exterior y también la facilidad para alquilar, cuando los jinetes lo requieran.

De momento, el grupo inicial comienza con jinetes como Juliana Aristizábal, Sebastián Hernández, Luciana Gutiérrez, Sofía Vicaria y Rosario Martínez, quienes lo más seguro es que estén en Wellington, a finales de año.

Ya el primer paso se dio y Medellín toma la iniciativa de contar con un grupo ecuestre de talla internacional.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD