x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Hacer el desenglobe evita dolores de cabeza

El desenglobe permite al propietario de un inmueble disponer de él cuando lo requiera, pues a partir de este trámite cada propiedad obtiene su matrícula inmobiliaria, certificado de catastro, planos y escritura.

  • Hacer el desenglobe evita dolores de cabeza | Cuando se construyen dos o más casas en un mismo lote, lo más recomendable es realizar un desenglobe. A través de este trámite cada propiedad es independiente, se fijan unas condiciones relacionadas con el manejo del lote y los gastos que se deben asumir
    Hacer el desenglobe evita dolores de cabeza | Cuando se construyen dos o más casas en un mismo lote, lo más recomendable es realizar un desenglobe. A través de este trámite cada propiedad es independiente, se fijan unas condiciones relacionadas con el manejo del lote y los gastos que se deben asumir
09 de septiembre de 2011
bookmark

Cuando dos o más casas comparten un mismo lote es importante separar las propiedades para que cada una pueda contar con su matrícula inmobiliaria, certificado de catastro, planos aprobados y la escritura correspondiente. Para tal fin se realiza el desenglobe.

Primer paso: el reglamento
Según explica el ingeniero Juan Guillermo Gómez Roldán, el primer paso, es hacer un reglamento de propiedad horizontal que permite fijar las condiciones con las cuales se va a reglamentar el manejo de ese lote y los elementos que van a ser comunes a las casas.

En él se fija cómo deben funcionar esos inmuebles y a la vez se determina el porcentaje de desenglobe o sea la participación que tiene cada persona no sólo en el lote sino en todos los gastos que van a ser comunes a las casas.

"Por ejemplo tú vives en un edificio y allí todos los apartamentos están compartiendo un lote y ese edificio tiene unas zonas comunes, por ejemplo, el techo, las escaleras de acceso, el ascensor son elementos comunes. En ese inmueble existe un reglamento de copropiedad donde se establece cómo va a funcionar y cómo cada propietario va a participar en los gastos que generen todo lo que es común en ese lote", aclara Juan Guillermo Gómez Roldán.

Paso a paso
Elkin Berrío, auxiliar técnico de la Curaduría Urbana Tercera de Medellín, explica que el proceso del desenglobe inicia en las curadurías, allí se otorgan unos sellos de propiedad horizontal tras cumplir con determinados requisitos.

Entre esos requisitos se cuentan: certificado de libertad vigente, es decir, con no más de 30 días, un predial para verificar la nomenclatura, una cuenta de servicios para verificar el estrato, la copia de la cédula del propietario, planos arquitectónicos y planos estructurales como requisito para convertir la obra en una construcción sismoresistente, de acuerdo con la norma NSR 10.

Posteriormente, se hace una visita de campo que permita establecer si los planos son acordes a lo que se encuentra en el sitio y un analista aprueba o desaprueba el trámite. Los planos entregados al usuario son los que éste debe llevar a la notaría para elevar a escritura pública la propiedad horizontal.

En la notaría es necesario presentar la licencia o resolución de la curaduría, la dirección catastral, la escritura, los planos aprobados y el certificado de libertad, explica Jorge Abdalah Rodríguez, protocolista de la Notaría 22.

Tras hacer la escritura se deben pagar rentas departamentales y la inscripción en registro para configurar que realmente existen dos o más viviendas en ese lote.

Así, al completar el trámite, el propietario puede decidir sobre el predio y evitarse inconvenientes a futuro.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD