- Señala que las Farc deben hablar de los secuestrados de inmediato.
- Aclara que el Gobierno mantiene la confianza en la tarea de Chávez.
- Luis Carlos Restrepo explica comunicados por búsqueda de canje.
Carlos Olimpo Restrepo S.
El Gobierno colombiano es el que tiene la mayor responsabilidad en el proceso de búsqueda del intercambio humanitario y, por eso, fijó un límite para que la mediación del presidente venezolano, Hugo Chávez, y la senadora Piedad Córdoba arroje resultados.
Así lo manifestó el alto comisionado para la Paz, Luis Carlos Restrepo, quien aclaró que en ningún momento ha habido malentendidos o diferencias con Chávez, por la manera en que este ha manejado el tema.
En específico, el funcionario se refirió a las declaraciones del mandatario venezolano en París (Francia) y los dos comunicados emitidos por el Gobierno Nacional la noche entre ayer y el lunes. Esto dijo Restrepo a EL COLOMBIANO.
¿Poner límite a la mediación del presidente Chávez y a la facilitación de la senadora Córdoba no es poner un obstáculo a un posible intercambio humanitario?
"Nosotros hemos abierto un escenario muy importante con la participación del presidente Chávez y la senadora Piedad Córdoba y esperamos que haya resultados de la mediación antes de finalizar el año. Esta fecha la establecimos después de muchos análisis dentro del Gobierno y de conversaciones con Chávez y la senadora Córdoba. Lo hacemos para proteger el proceso mismo, porque podría empezar a darse un desgaste del acercamiento y de los facilitadores, además nos preocupa la actitud dilatoria que han empezado a mostrar las Farc, que ha llevado en ocasiones anteriores al desgaste de facilitadores tan importantes como el Secretario General de la ONU o el anterior gobierno de Francia".
¿Considera que los procesos anteriores fallaron por no habérseles puesto límite en el tiempo para conseguir unos resultados mínimos?
"Es indudable que todos los anteriores procesos se desgastaron por la actitud dilatoria de las Farc. Nos preocupa que las Farc asuman ahora una actitud dilatoria similar. Hace unas semanas señalé que sería preocupante que las Farc llegaran a Caracas y, en vez de hablar de los secuestrados, nos dijeran que se necesita una nueva cita o más reuniones. Empezamos a darnos cuenta de que, al parecer, las Farc no están interesadas en tratar directamente el tema de los secuestrados con Chávez, por eso la exigencia que se empiece a tratar ese tema, que es el sustantivo, de manera inmediata. Nos preocupa que a Chávez le prometan pruebas de supervivencia y no se las entreguen, eso lo hicieron con la comunidad internacional varias veces. El 28 de febrero de este año, Raúl Reyes prometió a la comisión integrada por Francia, España y Suiza pruebas de supervivencia para antes del primero de mayo y nunca las entregaron. Nos preocupa también que las Farc vayan a Caracas a decir que necesitan una zona de despeje en Colombia. Todas esas cosas son síntoma de que las Farc pueden tener una actitud dilatoria y, por eso, nosotros queremos preservar y cuidar este espacio que hemos abierto, porque realmente estamos muy interesados en obtener resultados. Ya vimos lo que nos pasó con los diputados del Valle. No queremos que nos siga sucediendo esto y creemos que de aquí a finalizar el año es un tiempo prudencial para que haya un resultado en la mediación, que no debe ser otro distinto que una fórmula para la liberación de los secuestrados".
¿Ese resultado de la mediación también podría ser un diálogo directo entre usted, en representación del Gobierno, con el Secretariado de las Farc o con un miembro de él?
"Nosotros no hemos pensado en eso, porque las Farc se han negado a dialogar con el Gobierno, entonces nos ubicamos en el terreno de lo posible. En este momento, lo que pedimos es que las Farc le presenten una fórmula a Chávez, la trabajen con él y, si eso es razonable, nosotros la aceptamos y la ponemos de inmediato en marcha".
Los familiares hacen críticas al Gobierno por el manejo que le da al tema intercambio...
"A ellos, tanto a los familiares de los llamados secuestrados políticos como del resto de secuestrados, les digo que tenemos muchas esperanzas en este escenario que se abre con Chávez y que realmente queremos la liberación de todos los secuestrados. Les he dicho: 'yo sólo estaré tranquilo el día que les pueda entregar a sus familiares sanos y salvos'. Aquí quienes han causado dolor, quienes manipulan los sentimientos de los familiares, quienes de manera calculada causan daño y prolongan este cautiverio son las Farc. En muchas ocasiones, las Farc son tan cínicas que les mandan a los familiares mensajes dándoles a entender que deben hacer con esto o aquello. Los familiares ya conocen esto. A ellos les puedo decir que estamos actuando con la mayor responsabilidad".
El tema central es el acuerdo humanitario, ¿pero no es necesario primero un acercamiento político entre el Gobierno y las Farc?
"Nunca hemos exigido un cara a cara con las Farc, porque creemos que la fórmula del intercambio humanitario se puede construir a través de un intermediario. Cuando el Gobierno ha dicho que quiere estar en una reunión, lo que hacen las Farc es asustarse, como pasó el pasado 8 de octubre. Una de las razones por las cuales las Farc cancelaron esa reunión tiene que ver con que yo había anunciado que para esa fecha iba estar en Caracas y que estaba dispuesto a reunirme con ellos. Después, en conversación con Chávez y Piedad Córdoba, les dijimos que el Gobierno no insistía en estar presente, que estuvieran sólo ellos, que les dábamos toda la confianza, porque esperábamos que las Farc trataran con ellos el tema de los secuestrados. Ya con Chávez estuvo hablando una persona del Secretariado, creemos que esa persona fácilmente puede concertar la fórmula para la liberación de los secuestrados. Si Iván Márquez puede estar en Caracas hablando de muchos temas, no vemos cuál es la razón para no tratar el asunto de los secuestrados. Si las Farc quieren que el Gobierno esté presente; de inmediato, voy a Caracas, pero si creen que es un obstáculo que esté, confiamos plenamente en Chávez para encontrar esa fórmula".
¿Hay alguna diferencia entre el Gobierno y Chávez por la manera en que él maneja este asunto?
"Hay que entender que Chávez es una figura pública que frecuentemente da declaraciones a los medios de comunicación. Y que aunque nosotros hubiésemos querido manejar esto de manera más discreta, pues si él sale al escenario a hacer unas declaraciones, lo que nos corresponde es hacer las aclaraciones del caso para que el mensaje quede bien entregado. Lo que ha sucedido entre ayer y hoy es que el mensaje se ha entregado por partes, primero el presidente Chávez dijo una cosa, nosotros después dijimos otra relacionada, Chávez aclaró que hacía falta otro pedazo y nosotros decidimos hoy contar toda la verdad de la propuesta, que no es la única que tiene, él tiene varias propuestas en sus manos. Y está bien que el país conozca esta propuesta. Más que contradicción, lo que ha sucedido en estas 24 horas es que la verdad se ha ido descubriendo por partes".
Pero parece que la dirección del proceso no está clara...
"Cuando fijamos este plazo, lo hicimos para darle un ajuste al proceso, pero entendiendo que la mayor responsabilidad la tenemos nosotros. Es decir, es el Gobierno colombiano el que tiene la dirección del proceso y es el que está obligado a fijar unas pautas. Dada la alta exposición pública de este proceso, es sano que el país conozca cuál es la meta que nos hemos fijado y los pasos que vamos a dar: lo primero, y más importante, es la liberación de los secuestrados, y si es posible iniciar un proceso de paz, como lo quiere el presidente Chávez, también estamos dispuestos a dar ese paso. El presidente Chávez ha insistido mucho en mandarle un mensaje a las Farc en el sentido de que la vía de la violencia está cerrada, que es el momento de la izquierda democrática en América Latina. Nos llama mucho la atención que Chávez quiere enviarle esa propuesta a las Farc, pero eso hace parte de un proceso de paz y sólo nos adentraríamos en un proceso de paz si se ha liberado a los secuestrados".
¿Hay alguna posibilidad de que la mediación de Chávez y la facilitación de Piedad Córdoba se prorrogue?
"Si hay resultados y hay una evaluación positiva, no hay problema para seguir adelante. Nosotros decimos claramente que la mediación debe dar resultados de aquí a diciembre y el primer resultado que esperamos es una fórmula para la liberación de los secuestrados".