x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Eslabones que configuran el escándalo de Saludcoop

EL CRECIMIENTO DESBORDADO de la EPS despertó interrogantes en distintos sectores desde hace varios años, sin embargo los órganos de control no actuaron desde el principio. Un lío con muchos responsables.

  • Eslabones que configuran el escándalo de Saludcoop | Archivo | Saludcoop, la mayor EPS del país, intervenida por la Superintendencia de Salud, habría perdido su razón de ser, en la medida en que su presidente, Carlos Gustavo Palacino, dedicó sus esfuerzos a otras actividades que, presuntamente, desviaron los recursos que debieron destinarse a la atención de los usuarios.
    Eslabones que configuran el escándalo de Saludcoop | Archivo | Saludcoop, la mayor EPS del país, intervenida por la Superintendencia de Salud, habría perdido su razón de ser, en la medida en que su presidente, Carlos Gustavo Palacino, dedicó sus esfuerzos a otras actividades que, presuntamente, desviaron los recursos que debieron destinarse a la atención de los usuarios.
15 de mayo de 2011
bookmark

Los problemas del sector de la salud, que involucran a las principales EPS del país, no son recientes, al contrario, esta es una situación que empezó a gestarse desde la misma expedición de la Ley 100.

Desde 1993 el sector ha pasado por varias fases: la configuración de un sistema que con el paso del tiempo dejó en evidencia deficiencias operativas y la constitución de un sinnúmero de Entidades Promotoras de Salud que identificaron una buena oportunidad de negocio, entre ellas Saludcoop.

Esta compañía es la más grande del país con más de 2,6 billones de pesos en ingresos al cierre del 2010, además de más de cuatro millones de afiliados.

¿Cuáles fueron las causas que motivaron que Saludcoop quedara en la mira de las entidades de vigilancia? Según investigaciones de la Superintendencia de Salud y la Superintendencia de Industria y Comercio, esta EPS habría incurrido en varias fallas, entre ellas detrimento patrimonial y sobrecostos en los medicamentos por cerca de 1 billón de pesos.

Sin embargo, la realidad es que la empresa tuvo estos alcances porque se lo permitieron. ¿Quiénes? Conocedores del tema afirman que aunque Carlos Palacino, gerente del Grupo Saludcoop tiene gran parte de la responsabilidad, también la tienen los entes de control y vigilancia de la época, que según el senador Simón Gaviria, no hicieron el control debido ante las irregularidades contables.

"Además, el sistema fomentó la integración vertical, aspecto que permitió que las empresas se concentraran en temas que no tenían que ver con la salud", dijo Gaviria.

En este asunto podrían ser corresponsables los superintendentes y ministros de la época, entre ellos Diego Palacio, exministro de la Protección Social; Juan Luis Londoño, quien también ostentó ese cargo, Cesar Augusto López, José Renán Trujillo y Mario Mejía, los tres que ejercieron como superintendentes de salud.

Pero además de la responsabilidad que les puede caber a los exfuncionarios, hay un tema que para nadie es secreto y es el papel que han jugado los lobistas de las compañías no sólo en el Congreso sino ante los propios funcionarios de la salud en el Congreso y que beneficiaron a Saludcoop, porque a fin de cuentas, consiguieron que no se tomaran las medidas necesarias a tiempo.

Para el caso de Saludcoop, además de Palacino, un matemático y especialista en calcular el riesgo y las proyecciones financieras, algunos congresistas afirmaron que una de las grandes lobbistas de la EPS fue Clemencia Dupont, presidenta de Confecoop, el gremio que reúne a las cooperativas.

En cabeza de la junta directiva de la agremiación está Palacino. Cabe aclarar que la presidenta del gremio también visitó el Congreso y se reunió con sus representantes para tratar otros temas del sector, como lo es el de las Cooperativas de Trabajo Asociado.

Al ser consultada sobre el tema, Dupont afirmó que no está autorizada para hablar y que esta semana la Confederación hará un pronunciamiento sobre los hechos de los últimos días. De otra parte, otro de los grandes lobistas de la EPS fue Juan Manuel Díaz-Granados, presidente de Acemi, el gremio que reúne a las principales empresas del sector.

Hoy Saludcoop, que en el ranking de las empresas más grandes del país ocupa el puesto 18, maneja un total de 29 compañías. Sin embargo, y a pesar de que se hace llamar grupo, esta organización no está registrada como tal ante la Superintendencia de Sociedades, lo que suscitó la apertura de una investigación por parte de este ente de control.

"Se requieren tres elementos para que se configure un grupo empresarial: que entre las sociedades vinculadas haya una o varias controlantes y una o varias subordinadas, y que entre ellas exista unidad de propósito y dirección. Además de la obligación de registrarse, los grupos tienen el deber legal de inscribir toda modificación de la situación de control o de su conformación", dijo el supersociedades, Luis Guillermo Vélez.

Ante un inminente cambio en la forma en como operará esta EPS, de la cual Palacino ya fue suspendido, entrando como interventor Édgar Pabón, no faltará mucho tiempo para saber del futuro de esta organización, que entre otras cosas es la mayor accionaria del equipo de fútbol La Equidad, y de su presidente, que ha diversificado su portafolio de negocios e, incluso, ha explorado el sector inmobiliario con la construcción de Villa Valeria, un lujoso condominio que tiene el mejor y más grande campo de golf del país, en inmediaciones de Restrepo, un municipio cercano a Villavicencio.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD