x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

EPM le fiará
la nevera

26 de julio de 2008
bookmark

En octubre EPM debutará como banquero, sobre todo de los más pobres. Ese mes comenzará a seducir a los usuarios para que compren, a debe, objetos tan codiciados como los televisores de plasma y las consolas de videojuegos, y tan útiles como las neveras, las lavadoras y las estufas.

Según Juan David Valderrama López, asesor de Proyectos empresariales de la Gerencia General de EPM, los primeros convidados serán 3.000 clientes, que se escogerán entre unas 700.000 personas que en el último año han pagado cumplidamente sus cuentas de servicios públicos.

El negocio que les pintarán es sencillo. EPM y Une metieron 60.000 millones de pesos para oficiar como intermediarios financieros. Sacarán una tarjeta de crédito, que no se recargará con los 5.000 o 10.000 pesos de cuota de manejo que acostumbran otros financistas.

El cupo rotativo para familias de estratos 1 y 2 será de un millón 200 mil pesos. Este monto sube a 1 millón 600.000 pesos para el estrato 3; a 2 millones de pesos para el estrato 4; y de 3 a 6 millones de pesos para los de estrato 5 y 6.

Como la idea es "bancarizar" a quienes usualmente ni huelen las puertas de un banco, entonces no habrá mucho papeleo: Para el empleado, carta laboral, última factura de servicios cancelada y fotocopia de la cédula. Si es arrendatario, se anexa el visto bueno del propietario del inmueble. Si es independiente tendrá que incluir el NIT o RUT y una carta de un proveedor, como constancia de la relación comercial que tiene con alguien.

Con esos documentos los clientes potenciales irán a la sede de EPM en San Benito. Si pasan el examen, a los dos días podrán reclamar su tarjeta de crédito. Con ella podrán ir a comprar al Exito, Carrefour, Makro, Homecenter, Falabella, Corona y a los almacenes de electrodomésticos que ingresen a la lista de aliados de EPM.

Los más pobres pagarán sus créditos en 48 meses y con un interés del 1,88 por ciento mensual, muy inferior a la tasa del 5 y 6 por ciento que EPM dice haber monitoreado en este mercado.

Los clientes de estrato 4 pagarán en los mismos 48 meses, pero al 2 por ciento mensual. Y los estratos 5 y 6 contarán con 36 meses de plazo y una tasa mensual del 2,1 por ciento.

El valor de la cuota mensual y la suma pendiente de pago aparecerán en sus cuentas de servicios públicos. Quienes quieran pueden hacer abonos totales o parciales, con el fin de liberar su cupo de crédito para adquirir otros artículos.

Quien tenga la tarjeta de crédito EPM-Une Social podrá acceder a descuentos al ingresar a espacios públicos, como el Parque Explora, el Parque Norte y el Jardín Botánico, entre otros.

A los almacenes aliados, EPM-Une les pagará de contado, pero les hará un descuento comercial que oscilará entre el 2 y el 5 por ciento.

Este, dice Valderrama López, es un negocio lucrativo para Empresas Públicas de Medellín y Une, pues les dejará una rentabilidad neta del 7 al 8 por ciento.

Si entre octubre y diciembre se colocan 9.000 créditos, ambas entidades se ganarían una utilidad de 350 millones de pesos.

Pero más que la plata, EPM exalta que este es un programa de crédito esperanza, de alto contenido e impacto social, que rima con la propuesta del alcalde Alonso Salazar de jugársela por los pobres.

Tiemblan en Colombia
"Este es un negocio muy pequeño para EPM, que podría ocasionar la quiebra de unos 300 almacenes de electrodomésticos, que generan 4.500 empleos directos e indirectos y que venden anualmente unos 300.000 millones de pesos".

De esas proporciones es la amenaza que sienten unos 300 comerciantes afiliados a Fenalco Antioquia y que conforman el Grupo asociado de empresas del canal tradicional de electrodomésticos.

La mayoría se concentra en la reconocida calle Colombia y tiene un récord de 10 a 50 años asumiendo los riesgos propios de las ventas a crédito, ya sea por club o cuenta corriente.

Sus voceros se han reunido en varias ocasiones con Juan David Valderrama. Al funcionario le han dicho que para participar en este programa ellos requieren que EPM les reconozca una comisión del 15 al 20 por ciento, lo cual no les ha sido aceptado.

Añaden que la de EPM-Une será una competencia desigual y, eventualmente, podría llegar a tipificarse como desleal. Por ello elevarán las respectivas consultas y quejas ante entidades como las superintendencias Financiera, de Industria y Comercio y de Servicios Públicos Domiciliarios.

El colectivo declara que está firme en su propósito de no participar como aliado de EPM en este programa. Las cuentas, dicen, no les dan, para asumir los descuentos comerciales que les ofrecen. Reconocen que con su decisión podrían perder el mercado a manos de las grandes cadenas y de unos 100 almacenes de electrodomésticos que no están afiliados a Fenalco Antioquia.

Por la competencia del gran comercio han tenido que especializarse más en las ventas a plazos y de cada 100 operaciones solo 10 las hacen de contado.

Sus plazos van de 12 a 20 meses, con cuotas de 10.000 a 120.000 pesos mensuales. La fragilidad de los ingresos de sus clientes les lleva a tener una cartera vencida permanente del 15 al 20 por ciento, un fenómeno que se podría replicar en el negocio que quiere montar EPM-Une. Dicho de otra manera, podría elevar el número de desconectados, aunque se reconoce que el poder de las Empresas Públicas les permitiría una "mayor posibilidad de coerción para el cobro de cartera".

Así mismo, consideran que los recursos públicos de EPM-Une deberían enfocarse más hacia un sector tan amenazado por los jugadores internacionales, como lo es el de las telecomunicaciones. Entre muchas otras consideraciones, temen que esta nueva línea de servicios de EPM termine replicando el fracaso del alcalde Luis Pérez Gutiérrez con los 200.000 computadores que prometió colocar entre los más pobres.

Su mensaje final es que "en el proyecto de EPM sentimos una gran amenaza para nuestros negocios y familias".

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD