x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Encuestas, con más dudas que tendencias

LOS RESULTADOS DE las encuestas políticas realizadas por una firma no autorizada por el Consejo Nacional Electoral dejan muchas dudas y desorientan la opinión del elector. La autoridad electoral recuerda que publicar estos sondeos es ilegal y acarrea sanciones.

  • Encuestas, con más dudas que tendencias |
    Encuestas, con más dudas que tendencias |
06 de septiembre de 2011
bookmark

La ciudadanía está confundida y los candidatos piden mayor seriedad en la regulación de las encuestas políticas. De repente, los que estaban abajo suben y los que antes punteaban ahora no despegan. Los resultados de las encuestas varían en cuestión de días.

En dos sondeos sobre la intención de voto para la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín, publicadas por medios de comunicación nacionales, Álvaro Vásquez Osorio mostró un repunte muy elevado en comparación con otros estudios recientes.

Lo mismo ocurrió con Luis Pérez Gutiérrez, quien antes mostraba un empate técnico con su inmediato seguidor y ahora lo sobrepasa ampliamente. En ambos casos, la firma responsable de la encuesta fue identificada como la Asociación de Instituciones de Educación Superior de Antioquia, entidad que no aparece registrada en el Consejo Nacional Electoral para realizar este tipo de estudios.

Voceros de la asociación dijeron que no tienen nada que ver con los estudios y que sus siglas no corresponden a las que aparecen en las fichas técnicas.

El presidente del Consejo Nacional Electoral, José Joaquín Vives, explicó que la regulación de las firmas encuestadoras políticas y electorales es estricto. Aseguró que a las encuestas realizadas por firmas sin la autorización del órgano no se le puede creer.

"Cuando son encuestas realizadas por empresas que no están registradas por nosotros, sencillamente no podemos garantizar la idoneidad de los resultados. La comunidad no tiene por qué darle credibilidad a lo que allí aparece y además, una encuesta de esa naturaleza, no puede ser publicada. Las sanciones serán para muchos", señaló.

El candidato a la Gobernación de Antioquia por el Partido Conservador, Álvaro Vásquez, afirmó que desconoce quién fue el que contrató esa encuesta y dijo que incluso, dentro de su campaña, se piensa que fue alguien con intención de hacerles daño.

"Desconocemos quién hizo esa encuesta. Nosotros seguimos un principio que yo le aprendí al doctor Álvaro Uribe: poner un objetivo, y como en ciclismo, pedalear, pedalear y pedalear hasta conseguirlo. No le vamos a hacer caso a ese tipo de acusaciones", señaló.

En cuanto a los resultados, el candidato aseguró que "no me cabe la menor duda de que reflejan una realidad, la gente me respalda. Nuestra aspiración es llegar a menos de cinco puntos del doctor Fajardo el 15 de octubre. Es claro que el deseo de la gente es darle continuidad al gobierno de Luis Alfredo Ramos", dijo Vásquez.

Otras voces
Otros candidatos se mostraron indignados con la realización y publicación de este tipo de encuestas.

Carlos Mario Estrada, candidato a la Gobernación por el Partido de la U, dijo que "las falsas encuestas son un delito, engañan a los medios de comunicación y a los ciudadanos" y le pidió al CNE que actúe con prontitud frente a este "atropello a la democracia".

El aspirante dijo que fue perjudicado con los resultados publicados en esa encuesta, porque van en contra de lo que realmente está sucediendo. "Mi aspiración viene creciendo de forma vertiginosa. Quien hace encuestas falsas no merece la confianza de los antioqueños", indicó.

Sergio Fajardo, candidato a la Gobernación por el Partido Verde, señaló que "en las campañas electorales las cañerías se destapan como nunca. La pregunta que siempre queda es, si para llegar al poder se utiliza la trampa, el engaño y la mentira, ¿cómo será en el poder?. En cuanto a las cifras, ni las considero", dijo el aspirante.

Luis Pérez Gutiérrez, candidato de Firmes por Medellín, dijo que los resultados no lo sorprenden, que la suya ha sido una campaña que va en ascenso desde hace varios meses. "No conozco quién realizó esta encuesta, lo que sé es que este repunte no es nuevo. Además, las encuestas a mi me tienen sin cuidado, porque yo trabajo con la gente y me legitimo en la base", afirmó.

Aníbal Gaviria Correa, aspirante a la Alcaldía por el Partido Liberal, aseguró que no le pone atención al asunto y que se concentra en su campaña.

"Ésas son prácticas que le están haciendo daño a la política, son cosas que simplemente no tienen ningún sentido. Nosotros seguiremos adelante, recorriendo la ciudad, escuchando la gente. Yo no me quiero enredar más con ese tema, porque realmente no merece la pena", dijo Gaviria.

El aspirante a la Alcaldía por el Polo Democrático Alternativo, Luis Fernando Muñoz, manifestó que en un primer momento los resultados de esta encuesta pueden ser reales, en la medida que los dos candidatos han venido trabajando fuerte en su promoción. Sin embrago, cuestionó el hecho de que la encuesta haya sido realizada por una firma sobre la cual no hay claridad.

"Puede ser una firma que esté manipulada por alguno de los candidatos, la mayor dificultad con este tipo de hechos es que el imaginario de la gente empiece a definirse por estos aspirantes continuistas que plantean seguir tal y como estamos, con la miseria, la pobreza y el aumento de la brecha entre ricos y pobres".

Respecto a lo que esto representa para los candidatos, Muñoz apuntó que ocupar el primer lugar "hace que se sientan tan sobrados que no van a los debates".

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD