x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En Medellín también hay Choppers

10 de julio de 2009
bookmark

Quién al que le gusten las motos, no ha visto el show de televisión American Chopper y quizá hasta ha soñado con tener una moto así?

Pues cumplir el sueño no es tan imposible porque no tendría que viajar hasta Nueva York y visitar el taller Orange County Choppers para que Paul Teutul y sus hijos se dignen ponerle formas, color y costos ha sus ideas.

Medellín tiene su propio Teutul. Fernando Paniagua se ha convertido en el Chopper paisa.

Manos a la obra
Este dibujante mecánico empezó en el mundo de la personalización de motos con sus propios vehículos, "en un proceso de ensayo y error" .

Su trabajo comienza con un poco de sicología con cada cliente. Conocerlo muy bien, saber sus gustos, su forma de vida, para que la moto que quiere sí refleje esa misma personalidad.

Una vez concertada la idea que se quiere desarrollar en la motocicleta, Fernando desarrolla un boceto ya más elaborado en el que plasma las formas, líneas y figuras que la moto choppereada llevará finalmente.

Ahora, manos a la obra. Fernando toma la motocicleta original y la desarma completamente. "Se puede partir de cualquier motocicleta. Pero las mejores motos que se pueden trabajar son las cuatro tiempos, por el sonido que producen y la excelente respuesta de su motor desde bajas revoluciones".

Una vez desarmada la moto, Fernando se da a la tarea de plasmar en el aluminio y distintas aleaciones de acero las formas que darán vida al sueño del gomoso de la motos. Cortar, doblar y mecanizar son algunas de las labores que siguen para que moldear el vehículo.

Aquí existe todo un trabajo desde la concepción original del vehículo, hasta la fabricación de gran parte de sus piezas en una tarea que incluso puede ser en algunos casos un poco artesanal. Pero en ello está el secreto del trabajo que realiza Fernando. "Cada moto es única. Así alguien quiera una moto similar a otra nuestra que ya esté rodando, las dos motos nunca van a ser iguales"

Y de la motocicleta original realmente queda muy poco en la moto que sale unas semanas después del taller de Fernando, Negative Bikes. Por lo general se van rines, manubrio, alguna de las llantas, acelerador, carburador en algunos casos, el chasis se modifica, incluso hasta el motor puede tener cambios.

Pero la moto tiene un último toque por cuenta de Julián López, un artista con el aerógrafo que pone el color y traza las líneas de los dibujos con las que el usuario quiere rematar la personalización de sus dos ruedas.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD