x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El PIB del país no crece en 2009: FMI

22 de abril de 2009
bookmark

Los análisis sobre el devenir económico mundial se hacen y se rehacen. Debido a la turbulencia registrada desde octubre de 2008 en los mercados mundiales, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha tenido que modificar sus análisis. El de octubre de 2008 se cambió en dos ocasiones (noviembre y enero).

Sin embargo, el escenario para la economía mundial se deterioró aún más y por esta razón se realizaron unos ajustes. Y ese análisis del FMI concluyó que la economía de América Latina se contraerá 1,5 por ciento debido a la caída en los precios de las materias primas y disminución del flujo de capitales. El próximo año experimentará una "recuperación modesta", dijo el organismo.

En el último reporte conocido como WEO (World Economic Outlook), se ajustaron a la baja las cifras de crecimiento mundial. Se espera que en 2009 la economía mundial observe una variación de -1,3 por ciento y para 2010 un crecimiento positivo 1,9 por ciento.

Para Colombia se espera que el PIB no cambie en 2009 (o sea, sin crecimiento) y que en 2010 crezca 1,25 por ciento, frente a lo publicado en enero de 2009 (2 por ciento y 4 por ciento de crecimiento respectivamente). En octubre de 2008 el FMI esperaba que el crecimiento en 2009 del país fuera del 3,5 por ciento.

El informe dice que este año Estados Unidos registrará una variación de -2,8 por ciento y sin crecimiento (0 por ciento) para el 2010.

El informe muestra que el PIB de América Latina puede caer (-1,5 por ciento), liderado principalmente por México y Brasil con variaciones de -3,7 por ciento y -1,3 por ciento para 2009.

Venezuela se contraería 2,2 por ciento este año, Ecuador tendría una caída de 2,0 por ciento, Chile registraría una expansión de 0,1 por ciento, mientras que Perú crecería 3,5 por ciento y Uruguay, el 1,3 por ciento. Para Argentina, el FMI pronostica una contracción de 1,5 por ciento.

De acuerdo con Julián Cárdenas, jefe de Investigaciones de Corredores Asociados, aunque las cifras del PIB de Colombia son mejores que el promedio de Latinoamérica, es importante tomar medidas adicionales para evitar que la próxima revisión del FMI se ubique en terreno negativo.

El reciente deterioro en las cifras de febrero de la producción industrial, ventas al por menor y de las licencias de construcción evidencian el grave problema de la economía.

"Lo anterior es aún más critico si se tiene en cuenta que las medidas tomadas hasta el momento han sido insuficientes y llegan tarde para evitar una contracción de la economía en el primer trimestre de 2009".

La Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), también cambió su meta de crecimiento para este año. Estaba en 1,5 y bajó a 0 por ciento. La razón: la fuerte desaceleración económica.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD