Si en materia de vehículos de cuatro ruedas en Expomotriz no han faltado los nuevos modelos, también en motocicletas los espacios de Plaza Mayor-Exposiciones se llenan del sonido de nuevos motores sobre dos ruedas.
La ensambladora AKT escogió el espacio ferial de Medellín como la oportunidad de anunciar una nueva alianza, con lo que comenzará en próximas semanas a ensamblar: una nueva marca de motocicletas.
Esta vez el origen de los vehículos que se montarán en la factoría de Envigado es indio.
En efecto, la compañía reveló que a partir del próximo mes de diciembre comenzarán a salir de la línea de ensamble motocicletas bajo la marca TVS.
Esta no es ninguna desconocida en el ámbito de las motos en el mundo, por el contrario es uno de los jugadores de peso.
Según Jorge Herrera, director de mercadeo de AKT, TVS es hoy la sexta ensambladora mundial de motocicletas, cerca de un millón y medio de motos salen de sus plantas y actualmente tiene más de diez millones de motocicletas rodando.
¿Cuáles son?
Para esta primera parte de la alianza, en la planta de AKT se ensamblarán tres motocicletas del segmento Street, el de mayor volumen en el país, con casi el 72 por ciento del mercado total.
Se trata de motos entre 160 y 180 centímetros cúbicos, con sistema de doble encendido. Se caracterizan-dice el directivo de AKT- por su buen diseño, el rendimiento, la eficiencia en el consumo y la calidad.
Una primera aproximación en el mercado lleva a Jorge Herrera a afirmar que en una primera etapa de esta alianza se pueden colocar unas dos mil motos en el mercado. "Será el mercado el que nos diga, basados en los niveles de satisfacción que seguro tendremos, cuál será el verdadero potencial"
Señaló eso sí, que en ningún momento la entrada de TVS al mercado supondrá una canibalización de la marca que ha dado origen a toda la operación. "Tenemos todas las posibilidades de crecer con esta marca sin afectar a AKT en su nivel de motos porque su nicho es diferente".
La introducción de la marca TVS implicó para AKT el desarrollo de una nueva línea de ensamble y la generación de unos 120 empleos directos.
Revive un mito
De otro lado, en los pasillos de Expomotriz también se aprecia el resurgimiento y los nuevo bríos con los que llega una leyenda del mundo de las motocicletas.
Imponente y con algunos trazos novedosos en su pinta. Se trata de la Transalp de Honda Motos que presenta una nueva generación en el mercado Colombiano.
La Transalp está presente en Colombia desde 1990 y a lo largo de su historia ha tenido varias modificaciones. Empezó como una moto 600 centímetros cúbicos. A principios del siglo se convirtió en motocicleta 650 y en el año 2009 migró a una 700 centímetros cúbicos con inyección electrónica.
Esta nueva generación trae su motor bicilíndrico en V, con cuatro válvulas por cilindro. Trae algunos cambios estéticos en su frente e igualmente en su parte trasera. "Se trata de un concepto más actualizado de una moto legendaria conservando su estilo aventurero y deportivo".
Energía en dos ruedas
Una marca nueva, que explora el mercado colombiano para vehículos alternativos, motos eléctricas, también hizo su presentación en Expomotriz.
Se trata de la marca Track Geo, una división de la firma europea Profoton, que se orienta en el mercado de las energía renovables y alternativas.
Su director general, Fernando Sánchez Doncel explicó a EL COLOMBIANO que su portafolio incluye motos desde los 2.000 kilovatios a los 5.000 kilovatios, que en términos tradicionales equivalen a vehículos entre los 50 centímetros cúbicos y los 125 centímetros cúbicos.
El paso siguiente para la firma es fundamentar su red de distribución y finalizar las pruebas de desempeño que ya están avanzadas y auguran buen comportamiento.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4