x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El extraño caso de los humanos cuadrúpedos

Surge otra explicación sobre el raro fenómeno de personas en remota región turca que caminan con manos y pies.

  • El extraño caso de los humanos cuadrúpedos | Miembros de la familia. Tomado de videos. CORTESÍA TEXAS UNIVERSITY
    El extraño caso de los humanos cuadrúpedos | Miembros de la familia. Tomado de videos. CORTESÍA TEXAS UNIVERSITY
22 de julio de 2014
bookmark

No fueron criados en la selva por una familia de grandes simios ni posan de artistas. El caso es que todo el tiempo andan en cuatro, apoyando manos y pies. Sí, humanos cuadrúpedos.

Hace ocho años el mundo se asombró cuando un documental de televisión presentó la familia Ulas, con 5 miembros de 19, que caminaban como muchos simios lo hacen. No andan erguidos y no conocen el bipedalismo: no pueden andar en sus pies.

Tenían entre 14 y 32 años de edad.

La familia fue encontrada en una pequeña villa cerca a Iskenderun en Turquía. Luego se reportaron otras pocas en Adana y villorios cercanos a Gaziantep y Canakkale.

La conmoción fue lógica. El investigador turco Uner Tan, de la Universidad de Cukurova que describió el caso en revistas especializadas dijo que padecían de un extraño síndrome, que fue denominado Uner Tan.

Más tarde en el International Journal of Neurology opinó que se trataba de un caso de regresión evolutiva, un experimento de la naturaleza. Luego reforzó su hipótesis en The Open Neurology Journal.

Los científicos Roger Keynes, Nicholas Humphrey y John Skoyles cuestionaron la conclusión y apostaron por una extraña conjugación de varios fenómenos.

Los exámenes muestran una ataxia del cerebelo, hiperplasia cerebelar y atrofia de la corteza cerebral, entre otras.

Las personas con esa condición tienen retraso mental y dificultades en el habla.

Muchos científicos reclamaron las pruebas concluyentes de la regresión evolutiva.

El caminado
En una nueva investigación Liza Shapiro, de la Universidad de Texas en Austin y colegas presentaron en Plos One un análisis de los casos de esas personas cuadrúpedas, descartando que se trate de una forma de involución: tras analizar 518 secuencias de videos encontraron que los cuadrúpedos humanos se desplazan en secuencias laterales, mientras que los grandes simios lo hacen en secuencias diagonales. (Las secuencias se refieren al orden en que las extremidades tocan el piso). Eso descartaría que se tratase de una regresión evolutiva, pues así también se desplazan adultos cuando se les pide caminar en cuatro.

Es una nueva arista en este extraño caso en el que seguramente las mutaciones genéticas tienen mucho que ver.

Tan sugería que esa regresión evolutiva se debería a una mutación. Y el síndrome que describió "puede ser usado como un modelo de evolución humana" indicó en el International Journal.

Esa es la conclusión que no apoya el estudio de Shapiro.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD