El DAS está creando nuevos grupos para reforzar las estructuras de inteligencia y contrainteligencia que resultaron afectadas con el escándalo de las interceptaciones y seguimientos irregulares realizados a magistrados, políticos y periodistas.
El anuncio lo hizo Felipe Muñoz, director del organismo quien reiteró que la entidad está buscando a los responsables de las actividades ilegales que le restaron credibilidad a ese organismo de seguridad.
Para él, una muestra de la transparencia de la institución es el retiro de once investigadores a los cuales se les había perdido la confianza. A esto se suma los traslados internos y cambios de rutina en las seccionales para mejorar los resultados operacionales.
"Vendrán más cambios y estamos evaluando todas las seccionales y los niveles de adentro, para darle una oxigenación y unos cambios que permitan afrontar con mayor fortaleza los retos que se tienen", afirmó Muñoz.
¿Esos cambios garantizan que se erradique la corrupción?
"Todos los cambios están garantizando la posibilidad de que recuperemos la confianza de la ciudadanía en el DAS".
¿El DAS continúa realizando interceptaciones?
"Tenemos una facultad constitucional, es algo que no se puede quitar. Cuando termine la investigación determinaremos el futuro de las salas de interceptación. La Fiscalía General de la Nación nos dijo que no las quitáramos".
¿Habrá otro mecanismo certificado para hacer las interceptaciones?
"Se va a establecer un nuevo mecanismo con una nueva directiva para un mejor control de las salas de interceptación fija y de los equipos tácticos móviles.
Además, se va a certificar el Departamento de Seguridad, sobre la seguridad de la información en el ciclo de inteligencia, como lo hizo en su momento la Dirección de Inteligencia de la Policía (Dipol). Estas son medidas que se han tomado en aras de recuperar la confianza de la ciudadanía".
¿Qué están haciendo para certificar los procesos de interceptación?
"Basándonos en el texto de la ley de Inteligencia hemos creado un grupo que avanza en reglamentar la norma que tiene que ver con el centro de protección de datos y en la depuración de las bases de información del DAS".
¿Cuál es la función de ese grupo?
"Ese grupo va a trabajar sobre la ley General de Inteligencia, que está en reglamentación, y que en uno de sus artículos exige que las entidades de inteligencia depuren sus bases de datos de información, con sus procesos certificados y dentro de las normas constitucionales".
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4