x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

El conocimiento aterriza la pasarela

  • El conocimiento aterriza la pasarela | Cortesía | Susana Saulquin dictó dos conferencias en el Pabellón del Conocimiento, en el que también participaron Juan Luis Isaza, Eva Hugues, Martha Cálad, Olga Piedrahíta y Carlos Valenzuela. El evento es con entrada libre.
    El conocimiento aterriza la pasarela | Cortesía | Susana Saulquin dictó dos conferencias en el Pabellón del Conocimiento, en el que también participaron Juan Luis Isaza, Eva Hugues, Martha Cálad, Olga Piedrahíta y Carlos Valenzuela. El evento es con entrada libre.
27 de julio de 2011
bookmark

Ocho litros de petróleo gasta una camiseta de algodón en su proceso, desde cultivar el material para crearla hasta que es desechada. Así se lo explicó un investigador ecologista a Susana Saulquin, socióloga argentina que se ha ocupado de estudiar la relación entre moda, tendencias y cambios sociales.

La experta es parte de los seis especialistas internacionales que este año fueron invitados al Pabellón del Conocimiento de Colombiamoda para dictar charlas, a las que puede asistir cualquiera, sin pagar entrada ni hacer inscripción.

El ejemplo de la camiseta y el petróleo lo expuso Susana en una de las conferencias que dictó sobre ética y moda. Aunque advirtió que para algunos teóricos no es posible acercar la ética a la estética, ella argumentó que sí lo es.

La argentina mostró como después de los atentados al World Trade Center en Nueva York, en 2001, el hombre volvió a configurar su sistema de valores, se orientó a la individualidad, la afectuosidad y el compromiso. Ahí se hizo más fuerte el deseo de cuidar la casa, de la ecología y llegó un cambio al diseño.

Se hizo más poderoso el tema de la sustentabilidad que hace temblar a la moda cuando se preocupa solo por crear prendas seriadas sin importar los desechos.

Con el nuevo mundo aparecen palabras claves como reducir, reutilizar y reciclar. En ese sentido Susana Saulquin puso como ejemplo de la relación entre ética y diseño la preocupación por crear prendas que no requieran ser planchadas ni lavadas, que no gasten energía ni agua.

Los argumentos de la socióloga dejaron convencidos o inquietos a varios de los asistentes, la mayoría jóvenes, que se le acercaron luego de su intervención. Generar ese intercambio entre los públicos es uno de los objetivos del Pabellón del Conocimiento, manifestó Paula Andrea Trujillo Taborda, coordinadora del espacio.

Hoy el cierre será con vuvuzelas porque el evento académico se clausura a las 5:40 p.m. con la charla De la cancha al fútbol a la pasarela. Invitados Federico Medina, Mauricio Chicho Serna y Carlos Valenzuela.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD