x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

El baile del contrabando

16 de febrero de 2010
bookmark

En buena parte tiene razón Michael Reid -autor del libro El Continente Olvidado -, cuando dice que a Colombia "le hacen falta instituciones sólidas y no un hombre fuerte".

Y decimos que en parte tiene razón el editor de la revista londinense The Economist, porque si bien lo primero es una verdad de Perogrullo -instituciones vigorosas, como arco toral de las democracias- por más sólidas que éstas sean o parezcan ser en las naciones tercermundistas, sin liderazgos presidenciales enérgicos pero respetuosos de la Carta, podría convertirse el planteamiento de Reid en utopía.

Claro que se deben fortalecer las instituciones con Cortes de Justicia respetables. Que hablen a través de sentencias y no envueltas en el torbellino de la farándula del micrófono. Hay que fortalecer las instituciones con un legislativo que no solo trabaje y haga el control político adecuado, sino que esté exento de los escándalos a que han querido acostumbrar al país en los últimos años. Instituciones con presidentes que dignifiquen el Ejecutivo y sean líderes, más que caudillos, en la cristalización de los programas que presentan para ganarse el fervor popular. En la probidad e idoneidad de quienes conforman estos tres poderes del Estado, así como el recíproco respeto de sus soberanías en la interdependencia, está el real funcionamiento de la democracia.

Pero también las instituciones se fortalecen con partidos sólidos y actuantes. Que no se funden cada cuatro años en vísperas electorales. Que no sean sólo agencias de colocación o simples bucaneros para asaltar el botín presupuestal. Que tengan ideologías y programas para ejercer en los gobiernos o con ellos constituirse, como oposición, en alternativas reales de poder. Con jefaturas carismáticas, convincentes. Con don de mando y con poder de aglutinación.

La debilidad de los partidos es evidente. La perplejidad que reina entre sus militantes es inocultable. Para muestra, la confusión que se vive hoy en el conservatismo. Un partido con poca sindéresis para darle seriedad a la consulta popular encaminada a escoger su candidato presidencial. Aspirantes que llaman a elementos extraños a su militancia, para que metan baza en sus comicios internos y con ello ganarlos para después entregar el partido en brazos de un candidato ajeno a su idiosincrasia e ideología. Razón tiene el ex presidente Pastrana, cuando en forma tajante condenó el precipitado intento de entregar amarrado el conservatismo a un aspirante como Santos que no se ha distinguido propiamente por su sindéresis política.

De imperar la estrategia de permitir manos ajenas metidas en las urnas de las consultas internas, los balances de los partidos serán mentirosos, maquillados. Que no reflejan su fuerza real y verdadera, sino una congregación de adherentes extraños, que falsifican el espíritu de la consulta como mecanismo democrático de elección legítima. Hay que llegar, es cierto, a las coaliciones para el éxito de la jornada presidencial, pero una vez que los partidos con sus propias fuerzas, seleccionen su mejor opción de acuerdo con la propia voluntad de sus auténticas militancias, lo demás es contrabando inescrupuloso.

Está bien pedida por el politólogo Reid la formación de instituciones sólidas. Pero tienen que ser complementadas con mandatarios decididos, con poder de convocatoria y de concitar a la unidad nacional. Respetuosos de las reglas de juego y de los mandatos, señalados por la Carta Fundamental.

Instituciones fuertes y con jefes de Estado sólidos. Debe existir, para que funcionen, una relación recíproca de respeto y de "colaboración armónica para la realización de sus fines".

Si falla uno de los poderes, la silla quedaría coja?

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD