Un duro golpe a la estructura financiera de la organización delincuencial denominada "La Oficina" propinó la Policía Nacional, con lo cual se logró el desmantelamiento de esta red internacional de lavado de activos.
En la operación Fuego y Hielo, personal de la Dirección Antinarcóticos efectuó varios allanamientos en Bogotá, Caldas, Santander y Antioquia y logró la captura de siete personas, todas requeridas en extradición por las autoridades norteamericanas.
Según el director de la Policía Nacional, general Óscar Naranjo, la operación nació durante los años 2003-2004 y dio sus primeros resultados en 2005 con la captura de 13 delincuentes, 10 en Estados Unidos, dos en Jamaica y uno en Barranquilla.
Para realizar su actividad ilegal, esta organización habría constituido una sociedad financiera con participación en diferentes actividades económicas, que le permitiría recircular dinero proveniente del narcotráfico.
A través de hoteles, bingos, un servicentro automotriz, inmobiliarias, locales en centros comerciales y parqueaderos era, estas personas mostraban un exagerado incremento patrimonial injustificado, según informó el general Naranjo.
Lavaron 50 millones de dólares
Según estimativos de la DEA y de las oficinas contables dedicadas a investigar el lavado de activos, la organización lavó en Colombia en los últimos 18 meses, alrededor de 50 millones de dólares.
"Esta organización mantuvo sus operaciones delictivas de lavado de activos en Medellín, básicamente al servicio de quienes llenaron ese vacío con posterioridad a la entrega de "alias Rogelio", en Estados Unidos, y con anterioridad a la extradición de alias don Berna", afirmó el general Naranjo, en rueda de prensa ayer en Medellín, en los hangares de la Policía del Aeropuerto Olaya Herrera, en donde además fueron mostrados los capturados.
Según las investigaciones, los capturados tendrían nexos con Nelson Eugenio Aristizábal Martínez, "alias 123" y, de manera indirecta, con Diego Fernando Murillo Bejarano, "alias don Berna"; Mauricio López Cardona, "alias Yiyo", y José L. Muñoz, "alias Douglas".
Allí mismo, Naranjo expresó que lo que sigue es el proceso para incautar u ocupar, con fines de extinción de dominio, estos bienes y la desarticulación total de la oficina de "Envigado".
Destacó que esta operación está articulada a la intervención integral a la Policía que se dio hace semanas en Medellín, con el propósito de que la operación tenga una fase de consolidación dirigida a atacar las estructuras que estaban dando soporte a la llamada "Oficina", "el motor que dinamiza la violencia en Medellín y que gira alrededor del narcotráfico y del lavado de activos".
Agregó que quedan Douglas, Yiyo, Valenciano y Beto, con los que seguramente, afirmó el general Óscar Naranjo, se van a tener resultados muy pronto, porque la totalidad de la capacidad institucional está al servicio de esta causa.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4