Mejores que Argentina y Venezuela, cercanos a Canadá y con poderío en nueve disciplinas diferentes. Pero viene el momento del análisis: ¿y cómo vamos para los Olímpicos de Londres 2012?
De las nueve disciplinas en las que Colombia ganó medallas de oro en los Juegos Panamericanos de Guadalajara, cinco hacen parte del ciclo olímpico que terminará en la capital británica, mientras que otras tres (squash, patinaje de carreras y bolos), terminan su camino en las justas continentales.
A la hora de mirar los números con frialdad, cuatro deportistas levantaron el brazo para decir que están listos: Juan Esteban Arango, Óscar Figueroa, Caterine Ibargüen y Mariana Pajón.
Este cuarteto ya venía consolidado, pero gracias a tiempos y comportamiento con rivales con las que se verán en la olimpiada, estos ganadores de oro tienen el registro para pensar en el podio. "Hace año y medio he tenido presente que tengo con qué disputar una medalla en los Olímpicos. Pero después de eso sí quiero dedicarme a la ruta con un equipo de Europa; creo que sería un buen final para mi carrera en la pista", dijo el antioqueño Juanes, oro en la persecución por equipos y en el omnium, unión de seis competencias por un oro, ambos triunfos con récord de Panamericanos.
Lo de Mariana es la confirmación del título mundial en mayores de esta temporada. El título panamericano fue el último en ganar en su vitrina antes de los Olímpicos. Y aunque tiene a Londres a la mano, tampoco se desvela con la medalla. "Voy por tres olímpicos", anotó.
Para otro puñado, el camino acá terminó. Un total de 12 medallistas, cinco de ellos de oro, dejan el camino Olímpico a la mitad, pues su deportes no entran en los aros olímpicos. Pedro Causil, Yercy Puello, Miguel Ángel Rodríguez, Andrés Felipe Rendón y Santiago Mejía son campeones que no podrán refrendar sus triunfos en Londres.
"El squash no es Olímpico, entonces es lo máximo que puedo hacer por mi país, ya los retos vienen a nivel individual. Una lástima no poder dar la pelea olímpica", añadió Rodríguez, oro en el squash.
Por los 100 a Londres
En el caso del cupo numérico, para el Comité las cuentas van bien, pero se tiene la meta de 100 deportistas hacia Inglaterra. "Vamos en 82 gracias a los cupos ganados por el equipo de adiestramiento, la plata de Danilo Caro y la marca mínima de Princesa Oliveros en los 400 vallas. Aún tenemos en mente los 100 deportistas, vamos por buen camino, pero tenemos que apretar el paso", sostuvo Carlos Iván Bermeo, jefe del área de metodólogos del COC.
En una semana comienza uno de los grandes retos con miras a Londres: aumentar el equipo de pesas, que en la actualidad está en seis halteros, y lo quieren llevar a la decena. Para eso, primero se deben mantener los cupos con buenos resultados, y mejorar la actuación del Mundial-2010.
"Nos estamos preparando fuerte para el Mundial. Panamericanos es un torneo importante, pero sabemos que hay que estar de buena manera en París, porque queremos ir en un equipo más grande", anotó Nísida Palomeque, quien en una controversial decisión prefirió resignar un oro en Guadalajara para guardarse y buscar mejores espacios en el Mundial.
Para muchos, Guadalajara fue la demostración que sí tienen el talante para Olímpicos.
Datos
12 veces ha saltado Caterine Ibargüen por encima de los 14.50 metros. La más alta.
2 récords de Juegos batió Juan E. Arango (persecución equipos e individual del omnium).