Medellín es una plaza bursátil que se cotiza por el volumen de transacciones y la cantidad de personas que les gusta invertir en la Bolsa de Valores. A las grandes firmas comisionistas que tienen asiento en la ciudad se suma la llegada de un fuerte competidor: Correval.
La sociedad comisionista fue fundada en 1987 por inversionistas privados con el fin de prestar servicios bursátiles para satisfacer las necesidades financieras de sus clientes.
En enero de 2006 abrió su primera oficina en la ciudad. Desde entonces viene creciendo y por eso, explica Diego Jiménez Posada, presidente ejecutivo de la firma, a comienzos de octubre estará lista la nueva sede, que tendrá el mismo esquema de la capital de la República.
Detalla el directivo que, para Correval, el reto de llegar a Medellín es grande, ya que aquí están asentadas firmas de historia y relevancia.
"De ahí la importancia de diferenciarnos mucho más, con un muy buen servicio, con asesoría constante, con apoyo a las inquietudes de los clientes y con productos innovadores, que mantengan la atención de unos inversionistas que saben como los de Medellín", dice.
La sociedad comisionista tendrá en Medellín negocios de renta fija, acciones, divisas, carteras colectivas, administración de portafolios, fondos internacionales, derivados, banca de inversión y administración de valores.
Según Jiménez Posada, el hecho de que Correval tenga como clientes empresas importantes del tamaño de ISA, Isagén, EPM, Nacional de Chocolates, entre otras, es una muestra de confianza. Además, los resultados económicos que dicen que la entidad tiene un patrimonio de 90.000 millones de pesos, que tiene unas utilidades de 17.635 millones de pesos, y que administra y custodia cerca de 3,5 billones de pesos, son una muestra de la capacidad y la seriedad que tiene.
Carlos Jiménez Molina, gerente de la sucursal Medellín, asegura que se quiere tener una relación comercial de largo plazo, en la que se brinde respaldo al mercado corporativo, donde son fuertes, así como a los inversionistas particulares.
Mucho por hacer
El presidente de Correval, dice que el mercado de renta fija y de deuda pública de Colombia tiene unos indicadores muy buenos frente a los mercados de Chile, Perú y México.
Frente a las acciones, insiste en que ha tenido momentos importantes de recuperación "pero aquí se transan entre 30 y 40 millones de dólares todos los días. La integración con los mercados de Lima y Santiago movería unos 200 millones de dólares, lo que daría más representatividad".
En cuanto al mercado financiero, sostiene que ha estado enfocado a transar títulos de deuda pública y privada, con un ritmo más lento al que traía hace unos años.
"Pero se familiariza con una serie de productos hacia unos activos diferentes a los tradicionales. Con vehículos como fondos de capital privado y algunas carteras colectivas, se avanza mucho. Lo importante es que esos recursos lleguen al sector real y se conviertan en el mayor financiador del desarrollo económico del país".
Con estos conceptos de crecer y posicionarse, Correval llega a Medellín para quedarse. No es sencillo, cuando aquí nacieron las principales firmas de corredores del país.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6