x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Colombianas, primíparas

CON ALEMANIA-CANADÁ Y Nigeria-Francia, mañana comenzará el Mundial femenino de mayores en Alemania. Debut criollo será el martes.

  • Colombianas, primíparas | Archivo | Daniela Montoya es una de las cartas antioqueñas en el combinado tricolor.
    Colombianas, primíparas | Archivo | Daniela Montoya es una de las cartas antioqueñas en el combinado tricolor.
24 de junio de 2011
bookmark

Alemania, un territorio de grata recordación y bien abonado para el fútbol femenino de Colombia, será su trampolín de estreno, desde mañana, en la Copa Mundo de mayores.

Allí, en suelo teutón, las dirigidas por el técnico Ricardo Rozo lograron el año pasado la cuarta casilla en el Mundial sub20, hecho inédito en la historia deportiva del país. Y muchas de las gestoras de esa hazaña viajaron de nuevo y con gran convicción, a demostrar que la meritoria campaña no fue fruto del azar.

Es tanta la seguridad que algunas jugadoras, como la paisa Catalina Usme, y luego del buen proceso de preparación, se atreven a señalar que el conjunto tricolor tiene argumentos para alcanzar el título o, por lo menos, pellizcarlo. Independiente de esa ilusión, los hinchas confían en una digna representación tras lograr el subcampeonato suramericano, detrás de Brasil que ya está curtida de actuaciones mundiales.

"Yo consideraría que el fútbol femenino colombiano ya está en la élite suramericana. Este es un equipo de mujeres valientes, que quieren ganar y honrar el nombre de Colombia", dijo en fifa.com el estratega Rozo, exjugador de Millonarios, y quien acaba de dirigir los encuentros amistosos en Suiza con empate 1-1 con Dinamarca (ganó Colombia en los penaltis), triunfo 3-1 ante País de Gales, y derrota 0-1 con Nueva Zelanda.

En el plantel nacional, además de Usme, aparecen otras tres antioqueñas: Diana Ospina, Daniela Montoya y Sandra Sepúlveda. Y varias compañeras que juegan y estudian en universidades de E.U.

Parte de esta camada fue la que logró la corona suramericana sub17 en el 2008 y después estuvo en el Mundial de Nueva Zelanda, donde a pesar de no superar la serie de grupos, ganó roce internacional.

El de ahora es un reto mayor, pues Colombia quedó instalada en el grupo C y el martes se estrenará frente a Suecia, potencia que acumula un subcampeonato y un tercer lugar en el certamen mundial de mayores.

A la hora de mirar a los favoritos para dar la vuelta olímpica el 17 de julio, Alemania da un paso adelante entre los 16 seleccionados. Bicampeonas, las germanas buscan defender los cetros que, de manera consecutiva, alcanzaron en China 2007 y Estados Unidos 2003, pues el torneo se realiza cada cuatro años. Su gran figura es Birgit Prinz.

El equipo estadounidense también suma dos títulos en las cinco ediciones que van: ganó en casa en 1999 y en China 91. Noruega, campeón en Suecia-95, es el único que se les atravesó.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD