x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Ejecutivo y legislativo analizan reforma a la justicia

18 de julio de 2008
bookmark

Doble instancia para juzgar congresistas, incremento en el período del Procurador, el Fiscal y los magistrados de las altas cortes, son algunos de los pincelazos que desde ya empiezan a perfilar el revolcón en la justicia nacional.

Otros puntos que complementan la propuesta que el Gobierno Nacional sometió a estudio de las altas cortes están relacionados con la posibilidad de que sean éstas últimas las que definan los reemplazos de sus propios magistrados; que el ingreso a estas corporaciones, para esos cargos, sea a los 45 años de edad, y su retiro 70 años, no a los 65 como es hoy; y que el periodo de cada uno de estos juristas sea de doce años, y no ocho como hasta el momento.

Así lo dio a conocer el ministro del Interior y de Justicia, Fabio Valencia Cossio, tras una reunión de hora y media celebrada en el quinto piso del Consejo Superior de la Judicatura, junto a su viceministro de Justicia Edgar Sanabria, y los presidentes de las Corte Suprema y Constitucional; Francisco Ricaurte y Humberto Sierra, respectivamente; además de sus homólogos en los Consejos de Estado y Judicatura, Enrique Gil y Hernando Torres.

"El Gobierno ha venido a plantearle a las Cortes una serie de ideas para la reforma de la justicia", dijo Valencia Cossio, al explicar que el propósito de estas medidas, consignadas en ocho puntos, "es que cada una de las ramas del poder público cumpla sus funciones dentro del espíritu de la colaboración armónica para conseguir los fines del Estado".

Sobre el Fiscal General
Por su parte, el Fiscal General de la Nación sería nombrado de una terna propuesta por el Presidente de la República, y escogido por el presidente de la República, tal como sucede hoy. Entre tanto, el nombre del Procurador General de la Nación sería escogido por el Congreso, tras analizar los nombres que allí envíe el Primer Mandatario en una terna.

En dos estos casos, además del Contralor, también se presentarían incrementos en los períodos de estos funcionarios, aunque no se precisó el tope de años en que se daría dicho aumento.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD